Pavimento urbano: El Gobierno Nacional mandó la plata para pagarle a Vial Agro

29 agosto, 2018

Pavimento urbano: El Gobierno Nacional mandó la plata para pagarle a Vial Agro

El conflicto desatado entre la Municipalidad de Tres Arroyos y la empresa Vial Agro, por la obra de pavimento urbano que había generado una deuda millonaria a la Comuna, tendría su mayor parte zanjada, al enviar ayer el Gobierno Nacional la partida correspondiente para que le efectivicen unos 20 millones de pesos, cuestión esta que preocupaba a las partes notoriamente.

Todo  se destrabó en los últimos días, tras las gestiones que el Intendente Carlos Sánchez y el Jefe de Gabinete Hugo Fernández hicieron ante el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, gestor en su momento de los fondos que permitieron encarar la obra.

Los trabajos de pavimento urbano solo se hicieron parcialmente, dado que la empresa debió rescindir el contrato por la falta de pago y la importancia del monto. Se había generado una deuda voluminosa por obra ya realizada y no cobrada, y ante un horizonte poco claro que definiera cómo se iba a percibir lo realizado, tomaron la decisión de deshacer el contrato para evitar ulterioridades.

Igualmente Vial Agro venía avanzando en la gestión del cobro vía judicial, intimando a la Municipalidad, como contratante, a que pagara lo adeudado. El Municipio se veía imposibilitado de ello dado que los fondos para el pavimento tenían origen en el Gobierno Nacional que no transfería los montos comprometidos mediante convenio.

Las gestiones realizadas fueron muchas, hasta que la semana pasada Sánchez y Fernandez tomaron la determinación de entrevistar a Monzó, quien prometió su gestión la que dió resultados ayer, cuando unos 20 millones fueron depositados en las cuentas municipales para hacer el pago de manera inmediata a Vial Agro.

Ahora quedará negociar la redeterminación de costos, gastos e intereses, lo que es una cifra relativamente accesible, de la cual tendrá que hacerse cargo el Municipio.

Como se recordará Vial Agro resultó adjudicataria de la obra la que empezó y por la que cobro sólo una parte menor y ante la falta de cancelación de certificados decidió parar la obra y rescindir el contrato.

Ahora se trataría de buscar algún camino que permita la posibilidad de estudiar algunos caminos que pudieran conducir a la continuación de los trabajos y terminar el proyecto original, aunque las cuadras sean menos que las programadas en un principio, dado la tremenda variación de costos.