El mercado inmobiliario se reactiva pero sin los productores y con valores bajos

Tras un invierno que Osvaldo Alemani calificó como “quieto”, el mercado inmobiliario ha comenzado a reactivarse en el mes de septiembre, especialmente en cuanto a lo que tiene que ver con la demanda de departamentos pequeños para inversión y construcciones antiguas para demoler. “Estamos bastante conformes, pero de todos modos no hay fluidez en las cosas de valores importantes. Las opciones más elegidas son de una franja de valores bajos a medios. Vemos, además, que no se han detenido los emprendimientos constructivos, y los inversores que cuentan con entre 500.000 y 700.000 pesos se acercan a algún departamento para renta, fundamentalmente. Me da la sensación de que esa plata estaba acolchonada y ha salido al mercado con miras de inversión, por todas estas dudas que genera el tema del dólar y la idea de la gente en apoyarse en todo lo que sea ladrillos”, consideró el operador inmobiliario.
“No hay movimientos, sin embargo, en campos, y entendemos que lamentablemente el productor agropecuario se ha retirado del mercado”, advirtió.
También estimó que sigue siendo difícil para la familia tipo acceder a la vivienda propia, y aunque destacó la llegada del ProCreAr, admitió que “los valores no son los adecuados, la dejan a la gente siempre detrás de la zanahoria”.