Elvira Rifé pasó por “Esto es Historia”

5 noviembre, 2016

Elvira Rifé pasó por “Esto es Historia”

Una historia familiar que toca puntos diversos como Barcelona, Dinamarca, Tandil, Oriente y Tres Arroyos fue contada por la señora Elvira Rifé en el transcurso del programa “Esto es Historia”.

También se destacó como punto de coincidencia familiar una predisposición a los deportes y el ejercicio de la docencia en educación física.

Un padre nómade que estuvo en la Escuela de Mecánica de la Armada, y luego fue rematador, hizo que la familia ocupara distintos lugares de residencia.

Fue en Oriente donde conocería a la que sería su esposa y luego se radicarían en Tres Arroyos.

En la segunda cuadra de la calle Independencia, hoy Hipólito Irigoyen, la familia ocupaba un predio de grandes dimensiones donde se hacía la subasta de distintos materiales y objetos.

Recordó la entrevistada que su padre adquiría vagones completos de mercadería en Buenos Aires que luego vendía aquí.

Me apasionan los remates, dijo, recordando que le apasionaba revisar los objetos que llegaban en cajas, cajones o baúles.

Dijo que muchos de sus muebles, en general de excelente calidad, los consiguió en subastas públicas.

Con cariño recordó su infancia y la relación con su hermano que en realidad era hijo de su madre, así como su permanente relación con chicos y jóvenes varones.

Cursó estudios completos en el Instituto Nuestra Señora de Luján y dijo de cierta incomodidad por su calidad de protestante.

Desde joven practicó hándbol y también básquet, además de atletismo en varias especialidades contando con la colaboración de atletas masculinos de aquella época que mencionó.

El relato repasó otros aspectos de su vida de docente y también personal. Actualmente se mantiene en actividad con un emprendimiento comercial que iniciara hace 25 años.

En la segunda parte del programa se desarrolló un informe especial sobre El trigo, su apogeo y decadencia con testimonios originales de 1973.

En enero de ese año en Tres Arroyos se hizo una reunión de productores y técnicos con industriales italianos, funcionarios de la Junta de Granos y el agregado agrícola en Roma para considerar aspectos de la calidad del trigo candeal que Italia compraba profusamente en aquella época.

En el intermedio musical se recordó a Juan Carlos Jalle, recientemente fallecido, con uno tema por él grabado. Jalle pasó por “Esto es Historia” el 24 de enero de 2014 contando su historia que puede escucharse en el sitio del programa.

En el segmento deportivo se recordó a Roberto Trenco en su paso por el box con un fragmento de una pelea que sostuviera con el marplatense Meneses.

Alberto Deramo recordó aspectos del gran premio de 1938 en su ejecución por rutas del norte. Una competencia igual ya se había disputado ese año pero hacia el sur del país.

Se anunció que el sábado próximo se desarrollará, entre otras cosas, un informe especial sobre Tres Arroyos y la gestión conservadora de la década del 30.