En el Día Mundial de la Telangiesctasia Hemorrágica Hereditaria concientizan sobre la enfermedad

Hoy, 23 de junio, es el Día Mundial de la Telangiesctasia Hemorrágica Hereditaria (HHT por sus siglas en inglés), es una patología hereditaria catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad rara.
Desde el año 2012 se celebra el este día con el principal objetivo de dar difusión y ofrecer información sobre la enfermedad. En este sentido, Martín Lagarreta, integrante de la Asociación Argentina de Familias con HHT, habló con LU 24 y dijo: “Nuestra idea es hacer docencia y concientizar a la gente. Es un trastorno netamente genético que es muy difícil de diagnosticar”.
También contó que su esposa es quien padece HHT y es el único caso detectado en Tres Arroyos. Sobre el descubrimiento de la enfermedad indicó: “Siempre un cansancio, falta de hierro y la doctora con su compromiso profesional la mandó hacer una endoscopia, ahí salió la enfermedad”, y agregó que “cura no hay, lo que hay son paliativos, intervenciones quirúrgicas, pero es una enfermedad que empieza a atacar aproximadamente de los 40 años en adelante, y generalmente ataca más a las mujeres”.
“Es un tratamiento muy caro, nosotros tenemos que hacer la consulta privada al Hospital Italiano que nos sale 2000 pesos, más el viaje hasta Buenos Aires. Lo que es la intervención quirúrgica la obra social ha funcionado muy bien”, finalizó.