En una sesión “multimedia”, fuertes cruces por el Fondo de Financiamiento Educativo y el bacheo en el Concejo

El Fondo de Financiamiento Educativo y la planificación del bacheo volvieron a ser anoche el centro de la polémica en el Concejo Deliberante que, en una extensa sesión de más de cuatro horas, tuvo nuevamente fuertes cruces entre la oposición y el oficialismo, fundamentalmente entre el Frente Renovador y el Movimiento Vecinal. En este marco, el massismo local cumplió con el anuncio de llevar, como apoyo a sus expresiones y pedidos de informes, material fotográfico que exhibió en pantalla gigante en el Salón Blanco.
Polémica por el financiamiento de la Tecnicatura en Enfermería
Por mayoría, se autorizó la firma del convenio con el Ministerio de Salud provincial para que se brinde la Tecnicatura Superior en Enfermería aunque desde la oposición reiteraron no estar de acuerdo con que se utilice el Fondo del Financiamiento Educativo (aproximadamente 500 mil pesos por año) para el desarrollo de la misma. En este sentido, Matías Fhürer (FR) solicitó la utilización del voto nominal pero la moción no prosperó.
Asimismo, tanto el bloque renovador como el de Cambiemos presentaron un proyecto de ordenanza creando la Comisión del Fondo de Financiamiento Educativo, el que fue rechazado por el vecinalismo. “Fue una pena lo que pasó, esto era sencillamente un gesto. Lo que hace el Ejecutivo Municipal es un capricho. No nos costaba nada direccionar los fondos (60 millones de pesos) de otra manera”, cuestionó al respecto Sergio Soulé (FR).
También disparó que dicho Fondo “en estos últimos tres años ha sido la caja chica del D.E. para algunas situaciones muy puntuales”. “Se le está diciendo que no a la comunidad educativa y no a la oposición. La intención era, por lo menos, hablar sobre las prioridades”, añadió. En tanto, su compañero Fhürer, tras la exposición de Marta Pellegrini (MV) defendiendo el accionar del Ejecutivo, sostuvo: “no voy a permitir que nos trate de falaces, no estamos mintiendo”.
“El Ejecutivo ha ejecutado su potestad bajo la normativa y a su vez es controlado anualmente por el Tribunal de Cuentas que no ha tenido observaciones a la forma de imputar los gastos”, aseveró la edil vecinalista en su exposición al tiempo que dijo que “se puede coincidir o no con el criterio utilizado”. La iniciativa fue desaprobada por mayoría y la Presidencia, a cargo de Jorge Damiani, subrayó que hacía valer el voto doble.
Consejo de Jóvenes
Durante la sesión, se aprobó por unanimidad la creación del Consejo Municipal de Jóvenes, dependiente de la Municipalidad de Tres Arroyos, que estará integrado por personas de entre 15 y 21 años.
Entre otras atribuciones, tendrá la de asesorar al Ejecutivo en la implementación y ejecución de políticas de la juventud, colaborar con las autoridades competentes en la elaboración y diseño de planes, programas y proyectos de acción política y social sustentados en los derechos de los jóvenes, y proponer al HCD iniciativas para el dictado de normas destinadas a promover políticas infanto-juveniles.
Todos los ediles celebraron poder sancionar esta ordenanza en el contexto de la Semana del Estudiante.
Extensión de licencia de Natalia Grisolia
Por otra parte, se prestó acuerdo, por mayoría, para extenderle la licencia especial por enfermedad a la directora administrativa del Hospital Pirovano, Natalia Grisolía, hasta el 7 de enero. El massismo se abstuvo de votar ya que “es un tema que debe solucionar exclusivamente el Ejecutivo”, según dijo Sergio Soulé.
40° aniversario de la Noche de los Lápices
Un momento cargado de emotividad se vivió cuando la docente Graciela Callegari (FpV) brindó su discurso al momento de manifestar la adhesión a la movilización de este viernes en conmemoración del 40° aniversario de la Noche de los Lápices y recordar a los desaparecidos de Tres Arroyos.