Encuentro de Música a beneficio del Museo Mulazzi

9 septiembre, 2016

Encuentro de Música a beneficio del Museo Mulazzi

El Museo José Mulazzi informa que los alumnos de la Escuela de Música de Andrés Mazzitelli realizarán hoy a las 19 un nuevo encuentro a total beneficio de la entidad.

Este es el tercer año consecutivo que la Escuela de Música colabora con el Museo; la misma lleva más de 20 años en actividad, enseñando teclado, guitarra, canto y produciendo grabaciones para cantantes y grupos de los más diversos estilos.

Los alumnos confirmados son: Rodolfo Jiménez, Nelly Basualdo, Nancy Ramírez (MANAREL), Agustina Ortega, Sofía Linares, Daniel Orte, María Elisa Lorenzo, Mauricio Avendaño, Fernando Bucci, Ingrid Christensen, Camila Bianchi, Evelyn Artaza, Elsa Gómez Tapia, Zoe Ibarlucea, Justine Lesta, Flavia Sánchez, Yasna Garrido, Nidia Zottarelli, Fernanda González, Manuela Ulibarre, Michelle Sondergaard, Lola Suárez, Magdalena León, Rina Carmona, Micaela Osinalde, Nicolás Ferex, Emma Rodríguez Bravo, Florencia Acevedo, Valentín Tapia, Mario Vaini y Rebeca Ferretti, entre otros. El sonido estará a cargo del experimentado sonidista e iluminador Mario Miranda.

El encuentro cerrará con la participación especial del dúo VIBRALTAR, integrado por Marisabel Tolosa y Patricia Scarcella, quienes se encuentran grabando su álbum debut, con producción técnica de Andrés Mazzitelli, y cuyo lanzamiento se anuncia para fines de año.

Cabe destacar que las entradas pueden reservarse en el mismo Museo Mulazzi en el horario habitual de atención al público.

Noche de Charanguistas

El primer encuentro de charango denominado “Noche de Charanguistas” se realizará mañana sábado 10 de septiembre a partir de las 20.30 en el hall del Museo Municipal José Mulazzi, y contará con las actuaciones del reconocido trío conformado por Patricio Sullivan, Fidel Guigui y Juan Gau y el Grupo Elunay de Bahía Blanca.

Es la primera vez que en la ciudad se llevará a cabo este tipo de encuentro en donde se podrá disfrutar de la composición de géneros que varían entre la música argentina, el folklore latinoamericano, fusión y world music; una música única, conocedora y revalorizadora de la riqueza cultural de los pueblos de latinoamérica, sus instrumentos (aerófonos andinos, charangos de distintas afinaciones y guitarras) y ritmos.

Para más información y reserva de entradas, dirigirse al Museo Mulazzi, Av. San Martin 23, al tel. 02983 – 434555 de lunes a viernes 9 a 12 y de 16 a 20 y los sábados de 16 a 20.

Clínica gratuita y abierta de música Andina

El sábado 10 de septiembre a partir de las 15 en el hall principal del Museo, se realizará una clínica abierta y gratuita de música andina a través de charango y vientos a cargo de Patricio Sullivan, en donde se dictarán técnicas de destreza de los mismos, ejercicios de tremolo y su aplicación a las variantes rítmicas.