“Esto es Historia” tuvo como protagonista a Alfredo Frederiksen

27 febrero, 2016

“Esto es Historia” tuvo como protagonista a Alfredo Frederiksen

Una vasta trayectoria laboral vinculada con el campo, la actividad metalmecánica y hasta la especialidad de soldador naval, fue relatada por el señor Alfredo Frederiksen en el programa “Esto es Historia”.

Incluso su padre se había dedicado a la herrería artística cuando los trabajos se hacían con fragua y martillo, cuestión que significó una tendencia que lo llevaría al entrevistado a vincularse con la actividad mecánica y el armado de norias en plantas de silos.

Esta última especialidad lo llevó a conocer prácticamente todo el país contratado por empresas locales dedicadas a la construcción de silos.

Recordó su iniciación laboral a los 9 años en una empresa histórica de premoldeados y su regreso al campo siendo adolescente.

“Me salvé por número bajo pero yo quería hacer el servicio militar”, dijo, puntualizando que fueron varios los años dedicados al armado de las mecanizaciones de plantas de acopio en distintos lugares del país.

En Mar del Plata fue contratado como soldador por la Prefectura Naval y allí pudo desarrollar la especialidad.

Ya en las postrimerías de su trayectoria laboral, ingresó a la fábrica Istilart, tiempo en que fue afectado por una grave situación de salud.

Relatada con algún detalle, la cuestión tuvo alguna repercusión por la complejidad de una intervención aórtica a la que fue sometido en el Hospital Fiorito por un equipo de especialistas.

Esto ocurrió doce años y se le insertó una prótesis que únicamente se utilizaba por entonces en Brasil y que permitió reparar las paredes de su aorta.

Esto implicó el retiro de su actividad debiendo tener una vida normal pero sin esfuerzos. Incluso ha declinado su afición por la pesca, deporte que lo llevó a ganar un automóvil en un concurso del Club de Pesca.

En la segunda parte del programa se siguieron recorriendo algunos temas de la historia universal del siglo 20; se hizo una recordación especial de la visita a Tres Arroyos del político Oscar Camilión.

Al respecto se difundieron algunos pasajes de las declaraciones que este, recientemente fallecido, formulara en LU24 el 8 de setiembre de 1972.

Se recuperaron y difundieron algunos archivos del espacio Diálogos Argentinos, que grabara en la década del 70 el periodista José Gobello, fallecido en 2013. En esta ocasión cuando abordaba lo relativo al Año Internacional del Reumatismo, que la OMS declarara en 1974.

Se escucharon goles de Olimpo contra Deportivo Garmense y se leyeron algunas situaciones curiosas de la historia de las olimpíadas, rumbo al encuentro de Río de Janeiro de este año.

Se anunció para el sábado próximo la presencia de una docente y el desarrollo de un anecdotario vinculado con la historia de la Fiesta  del Trigo.