Estudiantes y docentes de la UBA expusieron proyecto urbanístico para Claromecó

26 abril, 2025

Estudiantes y docentes de la UBA expusieron proyecto urbanístico para Claromecó

Dando continuidad con el nexo que se Produjo entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires a fin del año pasado con la participación del titular de la Cátedra de “Ciudades para Armar”, arquitecto Guillermo Tella, el intendente Pablo Garate y la arquitecta Paola Salerno, este fin de semana con la participación de profesores y alumnos de la misma cátedra,se hicieron presentes en Claromecó.
El jueves; realizaron recorridos por toda la localidad, y en el día de hoy, se produjo un Encuentro en el espacio Quelaromecó, que tuvo como participantes a los docentes, arquitectos Candela Barragán, Nicolás Groppa, Juan Quiroga y Camila Flynn, y a los alumnos de la UBA Diana Brisa Benites Orihuela, Felipe Valle Durán, María Eugenia Macagno, Rodrigo Nicolás Magnano, Merlina Fiasche.

Asistieron además el director del Ente Descentralizado, Nicolás Felipe, el Subsecretario de Medio Ambiente, Aldo Gabriel Francia, el Concejal Alejandro Barragán y la Presidenta del Consejo Escolar, Gabriela García.

“Ciudades para Armar” es una materia de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires a cargo del Dr. Tella donde estudiantes próximos a graduarse producen una serie de proyectos de intervención y mejoramiento urbano para la ciudad, de forma tal que quede una carpeta de propuestas a manos del municipio, siguiendo principios de participación ciudadana, gestión participativa, mejoramiento de la calidad de vida y del medioambiente, abogando por identidad urbana, a la vanguardia del desarrollo urbano.

Experiencia Claromecó:
Durante el primer cuatrimestre de este año los estudiantes estarán realizando un diagnóstico y propuestas de intervención sobre el territorio de Claromecó, guiados por el equipo docente. Para la comprensión del territorio se armó una comitiva con docentes y representantes de los equipos de alumnos para recorrer y conocer y realizar charlas con los vecinos y funcionarios de Claromecó.
La cátedra consta de más de 100 alumnos que están investigando sobre Claromecó, elaborando análisis y propuestas, lo que denota el interés por este tema.