Exitosos resultados arroja la implementación del proyecto “Creando Puentes de Amistad” que integra a niños y abuelos del geriátrico

15 agosto, 2019

Exitosos resultados arroja la implementación del proyecto “Creando Puentes de Amistad” que integra a niños y abuelos del geriátrico


Se desarrolla en la ciudad y con mucho éxito el proyecto “Creando Puentes de Amistad”, en el que se realiza un intercambio generacional entre los adultos mayores del Geriátrico Municipal y los niños del Jardín de Infantes Nº 920. Los resultados obtenidos hasta el momento desde la puesta en marcha son más que interesantes.

El mismo es organizado por los profesores Romina Domínguez y Luciano Menchón, pertenecientes a la Dirección de Deportes.
El director del área municipal, Guillermo Orsili, explicó que “se trata de llevar los nenes del jardín a pasar un rato con los residentes del Geriátrico Municipal. La propuesta llega a Deportes por iniciativa de Romina que lleva tiempo trabajando en el geriátrico a través de las asistencias técnicas. Es un vínculo importantísimo con los abuelos y hace que el espacio que tienen en la sean sea muy esperado con muchas ansias. Cuando ella trae la propuesta no dudamos en acompañarla y con la posibilidad de que los chicos puedan jugar con personas avanzadas en edad, menos. Los resultados han sido exitosos”, aseguró.
Por su parte, la hacedora del proyecto, Romina Domínguez, explicó que el jardín N° 920 recibe mucha ayuda en el año y se les ocurrió entre el grupo de docentes, brindarle a la comunidad algo de lo que reciben siempre. “Elegimos el geriátrico, empezamos con las visitas en mayo y este mes arrancamos con la sala de 3 también. Vamos una vez al mes una hora. Una visita es del área de música, otra con juegos y recreativa y otra en la que los abuelos le leen a los chicos cuentos infantiles”, explicó.
Comentó también, que los abuelos no conocían lo que rodea a los chicos ahora y compartió una situación generada durante la última visita: “en la visita del lunes, uno de los nenes de 3, le enseñó como se saludan ahora entre ellos golpeándose las manos y el abuelo quedó encantado”.
Reconoció que al principio le daba cierto temor la reacción de los niños en el primer encuentro “porque no son los abuelos que ellos ven en la calle. Muchos están en silla de ruedas y andadores y la verdad es que fue totalmente natural para ellos, fue todo muy hermoso”, sostuvo.
Anticipó Romina que el próximo encuentro será en septiembre y con la sala de tres años e indicó que la actividad “será con juegos recreativos y de kermes”.
En tanto otro de los integrantes del equipo de trabajo de la Dirección de Deportes que participa del proyecto, Luciano Menchón, manifestó a LU 24: “Cuando les dijimos a los abuelos que iban los chicos la expectativa fue muy grande en ellos. Notamos rápidamente que hasta había ansiedad. Una vez que llegaron los chicos, fue todo sonrisas y alegría y la integración fue muy rápida, lo que generó una enorme satisfacción de las dos partes”.
Por su parte, la preceptora del Jardín, Belén Castro, relató las vivencias desde el establecimiento en la previa a las visitas y también al regreso de las mismas.
“Este proyecto es maravilloso. Hacemos el pre de la actividad y el post. Ellos quieren saber y conocer. La actividad es maravillosa porque la integración es mutua. El post es que vienen maravillados. Verles la cara contando todo. Los abuelos de ellos son muy jóvenes, algunos tienen 40 años como mucho, entonces se encontraron con algo totalmente distinto”, dijo.