Fiesta de la Lectura en San Cayetano

25 octubre, 2017

Fiesta de la Lectura en San Cayetano

El jueves 26 y el viernes 27 serán días intensos para la Fiesta de la Lectura que viene desarrollándose en el Espacio Cultural de San Cayetano desde el lunes.

El acto inaugural tendrá lugar mañana a las 9 de la mañana en el Espacio Cultural. Luego, en el mismo lugar habrá propuestas para todos los públicos, desde narraciones, escenas teatrales, talleres y actividades permanentes en distintos sectores.

 

9:00 hs. Inauguración Fiesta de la Lectura 2017. Sala de Exposiciones – Espacio Cultural

10:30 hs. y 15:00 hs. Narración “Llueve la lluvia”. Verde Violeta.

Salón de Danzas – Espacio Cultural. Destinatarios: niños de Nivel Inicial.

11:00 hs. Cumpleaños Feliz, escena teatral. Producción del Taller de Actuación.

Salón de Música – Espacio Cultural. Destinatarios: Adolescentes, jóvenes y adultos.

16:00 hs. Narración de Ana Delia Rodríguez. Sala de Conferencias – Espacio Cultural. Destinatarios: adolescentes, jóvenes y adultos.

17:00 hs. Y llegó la Sargenta. Teatro Leído, del Taller de Teatro de Adultos Mayores.

Sala de Conferencias – Espacio Cultural. Destinatarios: jóvenes y adultos.

 

Talleres

9:30 hs. y 15:00 hs. Narraciones y construcciones de bombillas musicales. Grupo Papelnonos. Salón de Papelnonos – Espacio Cultural. Destinatarios: niños de Nivel Inicial y Primaria.

10:00 hs. y 14:00 hs. Cuentos con sombras. Taller de Laboratorio de Teatro. Salón de Murga – Espacio Cultural. Destinatarios: niños de Nivel Inicial y Primaria (primer ciclo).

10:00 hs. y 17:00 Digitalizate. Taller de arte digital con cuentos clásicos. Prof. Matías Agel.

Salón de Informática – Espacio Cultural. Destinatarios: de 12 a 18 años.

14:00 hs. Taller de Narración Oral. Prof. Marcelo Musarra. Sala de Conferencias – Espacio Cultural. Destinatarios: jóvenes y adultos.

18:00 hs. Seminario de Teatro, con Claribel Medina. El cuerpo y las emociones al servicio del personaje. Salón de Música – Espacio Cultural.

Destinatarios: adolescentes, jóvenes y adultos.

 

Actividades permanentes

·       Exposición y venta de libros (Salón de Dibujo).

·       Espacio de lectura – cuentos cortos (Patio Semicubierto).

·       Literatura gauchesca – Eduardo Viglietti (Salón de Escultura).

·       Exposición de trabajos de instituciones educativas.