Fiesta del Trigo: Sánchez llamó a “apostar al desarrollo junto a la esperanza compartida”

12 marzo, 2017

Fiesta del Trigo: Sánchez llamó a “apostar al desarrollo junto a la esperanza compartida”

Se desarrolló esta tarde el acto oficial en el palco frente al Escenario Mayor, con la entrega de la Espiga de Oro a la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos por parte del presidente del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos, Ing. Fidel Cortese, lugar en que el intendente municipal, Carlos Sánchez, realizó un encendido discurso en el que llamó a apostar “al desarrollo junto a la esperanza compartida”, para el crecimiento del distrito.

El intendente, también en su carácter de  presidente de la Comisión Ejecutiva, se dirigió a los presentes y afirmó que “Tres Arroyos ha sabido conciliar dos necesidades que se imponen como condición para crecer: Proyectar y hacer”

Habló luego de la transformación que ha tenido el distrito y sostuvo que “fuimos todos los tresarroyenses juntos y con un mismo objetivo y un mismo horizonte, el que no se hubiera logrado si no nos hubiéramos comprometido desde nuestros lugares, con ese objetivo”

“Si a cada proyecto se le ponía un palo en la rueda tengan la seguridad que no estaríamos disfrutando de este Tres Arroyos; la crítica es bien necesaria y bienvenida pero no es tirando piedras como se construye la pared, pero siempre es más fácil que colocar los ladrillos”, agregó.

“Supe desde siempre que tenemos todas las condiciones para ser uno de los distritos más importantes de la Provincia tenemos tierras de calidad, atractivos turísticos y un pueblo dispuesto a crear, a producir y a fabricar, es decir un recurso humano  importantísimo, al que hay que generarle las condiciones para que exploten sus capacidades”, relató.

“Desde que iniciamos la gestión pensamos que debíamos desarrollar el distrito desde sus potencialidades históricas, erigirlo desde la producción la educación y el turismo”, sostuvo y luego manifestó que “hemos avanzado tanto que no nos dábamos cuenta como estamos hace 20 años, un municipio pequeño, con pocas industrias, y chicos que se iban a estudiar,  un futuro incierto que se limitaba a continuar produciendo para  que esa riqueza se derramara tibiamente a nuestra población”, opinó Sánchez.

Seguidamente destacó la importancia de la actividad privada “que hoy contribuye a agregar valor agregado a la producción,  que ya no sale solamente a los puertos a granel ,sino que más de 55 empresas instaladas en el Parque Industrial le agregan valor a los cereales, los que  podemos exportar por tener una Aduana allí instalada”.

Destacó a su vez la importancia de la creación del Centro Regional de Estudios Terciarios de Tres Arroyos – CRESTA, al expresar que “terminamos con la vieja historia, que decía que para poder capacitarse o formarse profesionalmente había que ir a otros lugares; hoy más de 20 carreras universitarias se desarrollan en él y hay jóvenes de distintos distritos que las aprovechan”.

Hizo referencia a la extensión de la temporada turística, por parte de prestadores en todo el distrito, para luego destacar “el cuidado y la protección del medio ambiente”, y destacó que el trabajo de las diferentes áreas municipales hacen que el crecimiento se hace de manera ordenada y no anárquica, por lo que “el distrito no para de crecer con pasos concretos y vivibles y si seguimos en este rumbo  será constante”, a la vez que citó lo hecho en el Plan Estratégico.

Volviendo a la organización de la Fiesta, Sánchez  mencionó que la misma “se organiza con el esfuerzo de gente que suma un esfuerzo más para darle a este pueblo cuatro días de alegría, con la convocatoria de unir al campo y la ciudad como originalmente se la pensó, y rendir homenaje al hombre de campo y también a un pueblo que trabaja de sol a sol”.

Nuestro productor agropecuario es por definición un emprendedor, y de su mano y de su campo creció nuestro país y no tengo dudas que lo  va a seguir a haciendo, y esta fiesta es una celebración que le da vida a cada uno de los vecinos que la disfrutan y porque tenemos razones suficientes para crecer y desarrollarnos; sigamos apostando hacia el desarrollo junto a la esperanza compartida”, finalizó.

Espiga de Oro: Vassolo agradeció la distinción 

Pablo Vassolo, actual presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos, luego de recibir el reconocimiento a través de la entrega de la Espiga de Oro, agradeció al Centro Regional de Ingenieros Agrónomos “por considerar a la Cooperativa merecedora de la distinción, y a la Fiesta del Trigo por dar valor a la misma; estamos a punto de cumplir 85 años, somos pioneros en clasificación y almacenamiento de granos por calidad, lo que se hace desde hace treinta años, aún en los años difíciles, decidir el acopio de trigo privilegiando la misma”.

“Esto permite la capacitación del personal y fundamentalmente un cambio de mentalidad en la manera de producir en los socios”, dijo el dirigente cooperativista.

Mencionó que “utilizando la tecnología, se comenzó con la campaña 82 / 83 para el trigo pan y al año siguiente, en el  83 / 84 para el trigo candeal con rendimientos muy importantes  para esa época “.

“Al igual que los concursos de girasol, se demuestra que se puede trabajar en conjunto lo privado y lo público, se trabajó en reuniones técnicas realizadas, y recibimos premios entregados por ministros, presidentes, directores del INTA y tuvimos  el honor de contar con el Dr. Norman Bourlag, Premio Nobel de la Paz en 1970, considerado el padre de la “revolución verde” por la introducción de los trigos mexicanos”, especificó y agradeció “a empleados, técnicos y asesores por el éxito planteado”.

Srodek: “El trigo está presente y más vivo que nunca, con una cosecha récord”

El Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Srodek trajo “el saludo del presidente Mauricio Macri y la Gobernadora María Eugenia Vidal”, y expresó que “el trigo ha recorrido un largo camino, ya que hemos pasado años de muchísimas penurias, pero hoy está presente y más vivo que nunca, con cosecha record de cerca de 18 millones de toneladas, y no sólo hemos mejorado la cantidad sino la calidad, que es lo que pide el mundo”.

“Pensemos en el trigo más allá de un productor, como trabajo genuino”, dijo Srodek, y agregó “el sector agropecuario está generando cerca de 1 millón de puestos de trabajo; compartamos entre todos la responsabilidad de habitantes del interior y de comunidades agropecuarias pensando en que que el país va a cambiar, tiene que cambiar y necesitamos de la ayuda de cada uno  de ustedes, estoy seguro que el año que viene habrá más trigo y de mejor calidad, disfrutemos de la Fiesta Provincial del Trigo”, cerró el funcionario provincial.

Posteriormente, el intendente sancayetanense Miguel Ángel Gargaglione dio el tradicional golpe de reja en representación de los intendentes de ciudades vecinas.

Luego, personal policial del Escuadrón de Caballería pidió la autorización para el inicio del desfile de maquinarias e instituciones de la ciudad a lo largo de la Avenida Ituzaingó.