“Frente al Mar”: Este viernes llega el gran homenaje a Mariano Mores

8 noviembre, 2016

“Frente al Mar”: Este viernes llega el gran homenaje a Mariano Mores

El viernes 11 de noviembre a las 21.30, el Teatro Municipal de Tres Arroyos será escenario de “Frente al mar: Homenaje a Mariano Mores”. Se trata de una propuesta brillante no sólo por la riqueza musical que atesora, sino por la conjunción de un grupo de artistas que la integran: la Orquesta del Tango de Bahía Blanca del maestro Jorge Vignales, la voz de Claudio Gibelli junto al coro de la Universidad Nacional del Sur -dirigido por el maestro Carmelo Fioritti-, la dirección coreográfica de Ana Benozzi y el repertorio que el maestro Mariano Mores dejó sembrado en el alma y el corazón de todos cuantos lo han escuchado y disfrutado.
“Uno”, “Cuartito Azul”, “En esta tarde gris”, “Taquito Militar”, “La Calesita”, “Cristal”, “El Patio de la Morocha”, “Porque la quise tanto”, “El Firulete” y la contemporánea “Tanguera” formarán parte del espectáculo, por solo nombrar algunas y muchas de ellas, “especiales” para interpretar con un coro de acompañamiento.
Tanta riqueza autoral se combinó magistralmente con una prolífica filmografía de la que participó Mores, que servirá de “telón de fondo”, junto a los relatos de un especialista, que irá contando la historia de cada composición. Así, desde “Taquito Militar”, dedicado a Juan Perón hasta “Tanguera”, compuesta especialmente para la película “Gatica, el Mono” de otro genio creativo, como lo fue Leonardo Favio, sobre el escenario se verá, en pantalla gigante, un trabajo de edición fílmica maravilloso de la mano de Alberto Freinquel y Miguel Thomé. Y habrá datos curiosos, como el color de las paredes de ese cuartito de pensión, que a falta de pintura, se decoraba con el azul, usado para blanquear la ropa.

Vivió en Tres Arroyos
Mariano Mores nació en Buenos Aires en el barrio de San Telmo, era el mayor de siete hermanos, de familia amante de la música y el baile. A los 7 años viviendo en Tres Arroyos inicia sus estudios de piano sin mucho entusiasmo, pero a los 9 años los retoma nuevamente en Buenos Aires con gran interés y se recibe de maestro de solfeo a los 10 años.
Radicada su familia en España, consigue a los 17 años, una beca en la Universidad de Salamanca que le permite perfeccionarse como pianista clásico. Cuando estalla la guerra civil, regresan a Buenos Aires y Mariano consigue trabajo como pianista en un café de la esquina de Corrientes y Pellegrini, al mismo tiempo que retoma sus estudios de piano.
A partir de allí inicia una trayectoria artística siempre signada por el cariño del público y el respeto de sus colegas. Soñando con formar orquestas hasta de 300 músicos, llegó a dirigir la Sinfónica Nacional que se presentaba en el Teatro Cervantes.
Las entradas para el espectáculo, que cuenta con el auspicio de LU 24, se encuentran a la venta en el teatro, de lunes a sábados de 17.30 a 21.30. Informes en el 434342. Se aceptan tarjetas de crédito y débito. La sala cuenta con aro magnético para hipoacúsicos.