GAPTA adhiere a un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente por ser la fecha de la primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales internacionales conocida como Cumbre de la Tierra de Estocolmo del año 1972. Siguieron otras cumbres con el mismo fin hasta llegar al concepto de sustentabilidad tan utilizado actualmente. Se entiende por desarrollo sostenible al que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, pero queremos agregar que en una sociedad sostenible no debe haber: un declive no razonable de cualquier recurso; un daño significativo a los sistemas naturales y un declive significativo de la estabilidad social.
La ONG GAPTA (Grupo Ambientalista del Partido de Ts. As.) se ha propuesto como objeto de su trabajo participar activamente en la preservación y cuidado del ambiente, respetando y cumpliendo lo que la Constitución Nacional, en su Artículo 41 expresa claramente, y que además mediante él se habilita un nuevo derecho, los llamados de tercera generación, estableciéndose verdaderos principios rectores de derecho ambiental al que todos tenemos tanto el derecho como la obligación de que se cumpla
“Desde nuestro sencillo trabajo, pero con compromiso moral y personal de todos quienes integran la ONG, pretendemos aportar a la comunidad nuestras inquietudes y preocupaciones como a la vez convocarlos a ser partícipe de un hecho tan importante como preservar la vida; colaboramos también con los diferentes estamentos gubernamentales para lograr una verdadera concientización de las problemáticas ambientales, apuntando siempre a cuestiones de fondo. Por ello hemos organizado junto a Secretaría de Gestión Ambiental una Charla Informativa “Toxicidad ambiental y sus consecuencias en la salud” a cargo de la Dra. María Esther Domínguez para el día 10 de junio a las 10.00, en el Museo Mulazzi con estrada libre y gratuita”, citan en un comunicado.
Desde la entidad, se invita a la comunidad en general y en especial a las instituciones educativas a participar de la charla bajo el siguiente planteo: ¿Tenemos conciencia sobre el uso cotidiano de agroquímicos, radiaciones, agua, plásticos y sus efectos en nuestra salud?