Garate: “Quien venda elementos que le da la Municipalidad no podrá volver a pedir”

16 enero, 2024

Garate: “Quien venda elementos que le da la Municipalidad no podrá volver a pedir”

“Quien venda elementos que le da la Municipalidad no podrá volver a pedir”, aseguró el intendente Pablo Garate.

De visita en LU 24, se refirió a la decisión de la Secretaría de Desarrollo Social de llevar adelante investigaciones exhaustivas en respuesta a reiteradas denuncias respecto a la presunta venta indebida hecha por distintas personas de material asignado por el área. “Es parte de la idea que tenemos de cambiar cosas que pasaban y pasan que son lamentables. Sabemos que los trabajadores y trabajadoras de Desarrollo Social hacen relevamientos y nos da bronca cuando encontramos a alguien que nos pidió y toma estas actitudes. El Estado municipal ayuda, es solidario, pero también responsabiliza a quien recibe”, aseguró.

“Lo normal es que ayudemos a quien se le voló el techo, se le mojaron los colchones o la casa, pero vamos a ser exigentes. Y si no lo necesitas, no lo pidas porque hay otro que si lo necesita”, afirmó.

“La realidad es que nos podemos equivocar, pero tenemos la vocación de ayudar y controlar. Vamos a hacer una investigación, quedará en la base de datos y no podrán volver a pedir cosas”, remarcó.

“Cada cuestión irregular la vamos a denunciar”

“Cada cuestión irregular la vamos a denunciar. De hecho estamos trabajando en el relevamiento de la maquinaria municipal que tiene un responsable en RAFAM. Haremos los sumarios administrativos que sean necesarios”, enfatizó Garate.

“Los expedientes del cordón cuneta en Ruta 3 Sur no están y hay otros que también desaparecieron. Vamos a hacer las denuncias porque es lo mejor para todos. Los vecinos me preguntan cómo van a ser las cloacas en Orense. También estoy trabajando por el gas en Claromecó”, aseveró.

“Estamos en otra etapa y tenemos que ser un poco más constructivos. Lo que está bien se continúa, como el Parque Industrial, el Ente Vial y CRESTA, pero lo que está mal hay que ponernos de acuerdo entre todos y arreglarlo”, declaró.

“Ya ahorramos 28 mil litros de combustible”
Por otra parte, resaltó que “en 31 días hemos generado un ahorro de 28 mil litros de combustible. Cuidamos los recursos municipales e invito a ver cómo está quedando el Corralón. Tenemos que pensar que la Municipalidad es de todos nosotros. Estamos empezando a ordenar el gasto”.

Guardia pediátrica: “Es una primera etapa, pero un gran logro”
Además, el jefe comunal se refirió a la ampliación del horario de la guardia pediátrica en el Hospital Pirovano: “tengo que hacer un reconocimiento al trabajo que hicimos todos: el jefe de Gabinete “Pity” Federico, el director del Hospital, Dr. Capandegui, el jefe del servicio, Dr. Guerra, y algunos médicos pediatras que entendieron la situación para brindar un mayor y mejor servicio. Es una primera etapa, pero un gran logro. Después de ese horario, hemos fortalecido la guardia pasiva. Estoy muy conforme con lo que se ha hecho”, valoró.
Asimismo, anticipó que “el viernes vendrá el Jefe de Región Sanitaria para evaluar habilitaciones, por ejemplo la sala de Orense. La salud es un tema integral y queremos articular con el sector privado”, subrayó.
“Le vengo solicitando paciencia a la gente porque la situación económica es difícil, pero trabajamos en ir resolviendo problemas. Se agilizará la atención en el Hospital y pido a quien tenga obra social que lo diga porque fortalecemos el sistema de salud”, ponderó.

Tránsito: “tenemos más inspectores en las calles”
También hizo hincapié en los controles de tránsito: “tenemos más inspectores en las calles, hemos armado operativos sobre el tema de las motos que no está resuelto porque nada se resuelve en 36 días. Esta tarde viajo a La Plata y Buenos Aires por algunas reuniones y vamos a traer alcoholímetros”.
“Hemos tenido algunos hechos de inseguridad y trabajamos indiscutiblemente en eso. También con el Centro de Monitoreo”, añadió.
“Estos 30 días fueron temporales sucesivos y otras circunstancias graves que nos pasaron como comunidad y ahora es el momento que trabajemos fuertemente en intentar resolver los problemas”, manifestó.

“Nuestra decisión es continuar la obra pública”
“El parate de la obra pública nacional tiene impacto en todos lados: eso se irá evaluando paulatinamente. Con la Provincia tenemos el compromiso de seguir, incluso vinieron recursos para viviendas y estamos empujando para poder en funciones en febrero el anillo de agua corriente. Después, si queremos transformar la red, fundamentalmente dentro de las cuatro avenidas, tendremos que poner a consideración de la gente la obra porque hay mucho por romper ya que hay bastante dañado. La gente deberá aceptar que estará en una ciudad permanentemente en obra porque la red no da más”, señaló.
En tanto, contó que se audita la obra de pavimento: “Estamos trabajando con la Secretaria de Planeamiento Urbano cuadra por cuadra para saber el nivel de cumplimiento de los vecinos y también porque muchos firmaron un contrato que decía que la obra se podía hacer hasta el 2028”. “Nuestra decisión es continuar las obras”, aseguró.

Colectivos
En relación al regreso de los colectivos urbanos, recordó que “en la campaña nos comprometimos a tomarnos un año para planificar. Tenemos contextos complejos. El primer obstáculo es un Gobierno nacional que cortó los subsidios que son necesarios en todo el mundo. Mañana, a las 11:30, me voy a juntar con el Ministro de Transporte para llevarle nuestra inquietud y estamos hablando con el sector privado para que nadie nos quite el sueño de tener transporte público: es un desafío que tenemos por delante”.
“Será un sistema integral que incluya también remises y taxis para que nadie se siente perjudicado y que el vecino pueda elegir”, acentuó.

Prohibida la entrada al Parque Cabañas
Recordó que está prohibida la entrada al Parque Cabañas: “hay 178 plantas caídas por el temporal, es peligroso, y le planteamos a los concejales poder trabajar en conjunto con un privado porque no damos abasto”.

“La crítica debe ser constructiva”
Por último, el Intendente consideró que “no está bueno que alguien te critique antes de hablar con vos porque eso huele a politiquería: yo creo que la crítica debe ser constructiva”.
“El martes después de haber ganado las elecciones me puse a disposición para hacer una reunión con los 18 concejales y nunca me convocaron, pero yo estoy dispuesto a hablar con todos los bloques: el diálogo siempre resuelve más problemas”, remarcó.
“Ha sido un mes muy activo, pero solo se jugó el primer minuto del partido”, finalizó.