Gestión Ambiental liberó 2 gatos monteses y una yarará Ñata

3 febrero, 2021

Gestión Ambiental liberó 2 gatos monteses y una yarará Ñata

La Secretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos informó que en el día de ayer, fueron rescatados dos gatos monteses y cumplieron   su tratamiento de rehabilitación a cargo del guardafauna Eduardo Álvarez, y posteriormente  fueron liberados en la Reserva Municipal Natural de Claromecó.

La puesta en libertad de los  felinos se produjo en el resguardo de un cañadón en el interior de la reserva de aproximadamente 1.100  hectáreas, donde se prevé que están dadas las condiciones de hábitat para su sobrevivencia ya que está alejado de centros urbanos circundantes o vías de transporte y es parte de un corredor natural, se da en un ambiente protegido en la reserva donde puede usar sus mecanismos de mimetismo y adaptación.

Durante la jornada también se liberó un ejemplar de Yarará Ñata. El procedimiento se realizó con la colaboración del auxiliar de guardafauna Juan Gas Verde y el Diplomado Custodio del Territorio Néstor Zoquini.

En un recorrido por la reserva también se pudo observar un gran número de garzas anidando en un humedal que se forma en un sector de la misma.

De esta manera se cumple con un importante objetivo de la creación de la reserva que  es la protección de la vida silvestre (flora y/o fauna), ecosistemas o espacios con rasgos ecológicos con un interés especial  para  el mantenimiento y protección de la biodiversidad

Características de la especies liberadas:

El gato montés sudamericano o gato de geoffroy (Leopardus geoffroyi) es una especie autóctona de mamífero carnívoro que se distribuye en el sudeste de Bolivia, el oeste y sur del Paraguay, el extremo sur de Brasil, Uruguay y casi todo el territorio continental de la Argentina. Tiene el tamaño apenas más grande de un gato doméstico.
Se alimenta principalmente de roedores, pequeñas aves, lagartos e insectos, y ocasionalmente ranas y peces.

Yarará  Ñata su hábitat son  las regiones áridas, en ambientes de sabana y estepa. A veces se la puede encontrar en los bordes de zonas boscosas, pero generalmente se la encuentra en ambientes rocosos o arenosos, incluyendo médanos costeros, orillas de ríos y salinas. Cuando se desplaza por suelos arenosos no lo hace en forma sinuosa sino por movimiento lineal, utilizando  contracciones ventrales es el reptil venenoso más austral del mundo. Su comportamiento es de hábitos crepusculares y nocturnos, y se alimenta de lagartijas y pequeños mamíferos.

Puede tener desde quince hasta cuarenta crías; es ovovivípara, y abandona sus crías apenas nacen. No es una serpiente agresiva, y ataca sólo si se siente amenazada. En la mayoría de los casos los ataques y/o conductas agresivas se dan solo si son molestadas o si se tropieza con ella accidentalmente.