Guardavidas piden reunión con el Ejecutivo para tratar nuevas leyes que regulan la profesión

La Asociación de Guardavidas de Tres Arroyos efectuó una asamblea extraordinaria para tratar la aplicación de las nuevas leyes a nivel nacional y provincial recientemente promulgadas, las que modifican y reconocen sus tareas, y a su vez solicitaron una reunión con las autoridades municipales para antes de fin de mes, con el objetivo de acercar posiciones en la aplicación de las nuevas normas vigentes.
David Mariucci, Presidente de la Asociación, explicó a LU24 que “ fundamentalmente se trató la aprobación de las leyes; la nacional que ya está en vigencia y la provincial que se aprobó hace unas dos semanas, por lo que dejamos una nota en mesa de entradas del municipio para solicitar una reunión con el intendente para antes del treinta de septiembre para tratar todas las modificaciones; formamos parte de la Comisión Provincial de Guardavidas, la que se encarga que las demás jurisdicciones cumplan con estas leyes”.
Nuevas exigencias
“La ley obliga a muchas modificaciones, como tener un desfibrilador eléctrico automático cada tres minutos de caminata en la playa, casillas para los guardavidas en cada puesto, el llamado a concurso de Guardavidas; hay muchísimas modificaciones entre otras, por lo que hemos presentado el reclamo y esperamos ansiosamente la reunión con el Ejecutivo para comenzar a realizar este cambio conjuntamente con la Municipalidad”, dijo.
Por otro lado, indicó que “somos realistas y sabemos que la ley incrementará el presupuesto de los municipios, es muy difícil y hay que ser realistas de querer este cambio de golpe, por lo que la idea de la reunión será planificar, coincidiendo con los objetivos, pero teniendo en cuenta la realidad de las comunas, sabemos que son cambios muy importantes y mejoran el servicio y la calidad de los Guardavidas, tanto para los trabajadores como para los bañistas , desde el 15 de noviembre al 15 de abril que es lo que propone la ley nacional, y la provincial marca ciento cincuenta días como mínimo obligatorio; ya hay varios municipios que tienen cinco meses de servicio, y Mar del Plata va por seis meses; la gran parte tiene cuatro meses, en tanto nosotros tenemos noventa días de cobertura para el régimen de cobertura, por lo que estamos esperando juntarnos con el Ejecutivo para llegar a un cambio conjuntamente”.
Incremento Salarial
Con respecto al cincuenta por ciento de aumento salarial que exige la ley, Mariucci dijo que “son cambios muy importantes en lo que respecta a lo presupuestario, por lo que tenemos que llegar a lograr vías de comunicación para llegar a un acuerdo en el corto, mediano o largo plazo entre las dos partes, lo que se ha venido dando hasta ahora”.
“La comunicación con este gobierno ha sido buena, por lo que esperamos que la nota firmada por treinta guardavidas tenga su resultado, y poder empezar a charlar para que esta temporada se vea la voluntad para querer acercarse al cumplimiento de la totalidad de la ley, objetivo de la Asociación de Guardavidas desde el momento de la aparición de estas nuevas leyes”, finalizó.