Guillermo Moser nuevo líder del Sindicato de Luz y Fuerza

2 octubre, 2014

Guillermo Moser nuevo líder del Sindicato de Luz y Fuerza

El chaqueño Guillermo Moser se impuso este mediodía, en Mar del Plata, en las elecciones para secretario general de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, una de las organizaciones sindicales más poderosas de la Argentina.
De esta manera, se convirtió en el sucesor del histórico jefe de ese gremio Oscar Lescano, muerto hace poco más de un año. En un hecho infrecuente para el sindicalismo, acostumbrado a las listas únicas, Moser se impuso a Julio Ierasi, a quien de este modo desalojó de la jefatura lucifuercista.
El triunfo de Moser, que comenzó su carrera gremial en Agua y Energía, también supone un revés para el líder de la seccional Capital de Luz y Fuerza (la más influyente), Rafael Mancusso, que apoyaba a Ierasi.
La victoria del chaqueño fue amplia: obtuvo el apoyo de 96 delegados, mientras otros 67 dieron su voto al candidato derrotado.
Moser, de 55 años, era hasta hoy el segundo de la Federación y secretario general de la estratégica seccional Mercedes, desde donde tiene el control del paquete energético de parte de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Ieraci llevaba dos décadas al frente de la Federación, pero por voluntad de Lescano, que gobernaba el gremio desde la seccional Capital.
El Gobierno aguardaba impaciente el resultado de esta elección dado que es un sector, el energético, fuertemente subsidiado, en el que se desembolsaron muchas inversiones durante los últimos años.
“Con el fin de un ciclo que se veía venir, comienza una nueva era en Luz y Fuerza. Nuestra primera tarea será reposicionar al gremio donde nunca debió haber dejado de estar”, dijo Moser apenas consumada su victoria en el hotel 13 de Julio de Mar del Plata, donde se realizaron las deliberaciones de Luz y Fuerza (tiene 60 mil afiliados), que comenzaron el lunes y que acabaron hoy con la elección de un dirigente que era el favorito de los delegados provinciales.
El ganador era en verdad era el sucesor “in pectore” que tenía Lescano para que lo sucediera. El flamante secretario general se define también como lescanista y manifiesta su apoyo al gobierno de Cristina Kirchner. Con todo, es difícil asegurar que su triunfo haya caído a la medida de lo que quería el ministro de Planificación, Julio de Vido.
El triunfo de Moser se comenzó a configurar anoche cuando su sector se hizo fuerte en la comisión de poderes y en la junta electoral del evento. Bastante antes de la elección, algunos supusieron que el nuevo jefe de Luz y Fuerza se inscribiría en la CGT de Moyano, pero no. El gremio, como hasta acá, permanecerá en la central que orienta del metalúrgico Antonio Caló.
Moser no tiene más que palabras de elogio para la gestión kirchnerista: “Este Gobierno mejoró la matriz energética, tanto es así que la Argentina está hoy en condiciones de afrontar una crisis”, dice.
El sucesor de Lescano edificó su triunfo en el apoyo que le brindaron fundamentalmente las seccionales del interior del país, a las que fue visitando una a una los últimos tiempos. En las deliberaciones previas a la elección, apuntó contra el mutismo en el que se enfrascó la dupla Ierasi-Mancuso y habló de revertir esta etapa de “oscurantismo”, según definió la actualidad de Luz y Fuerza.

“Palito” Paguegui congresal enrolado en la lista que no ganó

El congresal José Luis Paguegui, oriundo de Tres Arroyos, quien participó de la votación junto a otras personas de nuestra ciudad, dijo a LU24 que “nunca había habido dos listas, para mí es un orgullo que se haya dirimido democráticamente”.

“Yo no creo que con esto no haya ningún problema, son circunstancias que se dan en la vida”, agregó Paguegui, quien afirmó que continuará trabajando en la vida gremial pese a la derrota y que el sindicato está unido, más allá de las dos listas presentadas.
Además, el dirigente destacó lo “ordenado que fue el Congreso” y el respeto con el que se desarrolló.