Habilitan más horas de clases presenciales y la vuelta a las aulas de Formación Profesional, Artística, Adultos y Educación Física

El Gobierno bonaerense habilitó la posibilidad de extender el horario de clases presenciales, limitadas hasta ahora a cuatro horas por día. El incremento de horas presenciales será a partir de este lunes 12 de julio y se implementará de modo progresivo. Las autoridades educativas deberán garantizar el estricto cumplimiento de las normas establecidas en el llamado “Plan Jurisdiccional de Retorno Responsable”. Además, en la misma resolución, que la jefa distrital de Educación, Andrea Larrieu Lacoste, facilitó a LU 24, se establece la reapertura de las aulas en los centros de Formación Profesional, en los Centros de Educación Física (CEF), en espacios al aire libre o en espacios cerrados bien ventilados. También en los institutos de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores y de Educación Artística. “Va a ser un regreso progresivo de acuerdo a la contextualización de cada institución, y siempre con las medidas de cuidado”, aseguró Larrieu Lacoste a la consulta de esta radio.
La flexibilización en el ámbito educativo de la Provincia abarca los distritos que están en las fases 3, 4 y 5 (aunque no hay localidades en esta última categoría). Quedan excluidos los que están en “alarma epidemiológica” según el semáforo que se aplica en el distrito gobernado por Axel Kicillof y que se confecciona a partir de variables estadísticas de la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el último mapa difundido por la Provincia, en el territorio hay 98 municipios en fase 3 y 4 que podrán ampliar los horarios de clases en escuelas y colegios. Abarcan todas las localidades del Gran Buenos Aires y las más importantes del interior, como Mar del Plata, Bahía Blanca, Junín, Tandil, Olavarría y Tres Arroyos.
Por otro lado, aún quedan 37 distritos donde todavía no se pudo retomar la presencialidad desde que el 19 de abril se suspendió para prevenir el impacto de la llamada “segunda ola” de contagios.
Las entidades que agrupan a los colegios privados iniciaron gestiones ante la Dirección de Escuelas para pedir extender los horarios presenciales. Porque en los establecimientos de doble jornada solo se permitían un máximo de cuatro horas diarias. La actividad educativa se completaba con plataformas virtuales.
También hubo pedidos desde sectores de “autoconvocados”. Padres que organizaron protestas, reclamos y pedidos para la vuelta a clases y que ahora exigían permisos para extender esa limitación horaria.