Hay 5 hábitos que dañan la salud cardiovascular y cómo evitarlos

14 julio, 2025

Hay 5 hábitos que dañan la salud cardiovascular y cómo evitarlos

La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en el mundo, con aproximadamente 20 millones de fallecimientos al año. Pese a los avances médicos y la mayor conciencia sobre la salud cardiovascular, los problemas del corazón siguen afectando a personas de todas las edades.

El Dr. Jeremy London, cirujano del Saint Joseph  combina su experiencia profesional con vivencias personales tras haber sufrido un infarto, lo que refuerza su mensaje de prevención: “Mi misión es mantenerte fuera de mi mesa de operaciones”.

En una entrevista con el Mel Robbins Podcast, London relató cómo ignoró los síntomas de un infarto, atribuyéndolos a causas menores hasta que una obstrucción del 99% en una arteria le obligó a acudir al hospital y recibir un stent.

Este episodio transformó su enfoque sobre la atención de los pacientes y la importancia de actuar con rapidez ante cualquier molestia relacionada con el corazón.

London explicó que existen dos grandes grupos: bloqueos coronarios, que impiden la llegada de oxígeno al corazón y pueden causar infartos, y problemas valvulares, que afectan el flujo sanguíneo y pueden derivar en insuficiencia cardíaca.

 

Adviertió que síntomas como dolor en el pecho, ardor, sudoración, fatiga inusual o dificultad para respirar tras un esfuerzo deben tomarse en serio, especialmente si desaparecen con el reposo.

Cinco hábitos que dañan el corazón

El Dr. London identificó, recopilado por el Mel Robbins Podcast, cinco hábitos que representan un peligro específico para la salud cardiovascular. Además de exponer los riesgos, ofrece recomendaciones prácticas para cada caso:

  1. Fumar o consumir nicotina: tanto el cigarrillo, el vapeo como otros productos de nicotina aumentan drásticamente el riesgo cardiovascular.
  2. Alto consumo de azúcar y ultraprocesados: favorecen inflamación y acumulación de grasa, incrementando hipertensión y diabetes.
  3. Consumir alcohol: el mito del vino tinto es falso; los posibles beneficios se ven superados por los riesgos del alcohol.
  4. Enjuagues bucales con alcohol: eliminan bacterias beneficiosas de la boca, lo que puede elevar la presión arterial.
  5. Desconocer la dieta: no llevar un control de los alimentos diarios dificulta detectar patrones dañinos. Un diario alimenticio permite tomar conciencia y mejorar hábitos.

Estrategias prácticas: compras, planificación y pequeños pasos diarios

Para quienes buscan mejorar la salud del corazón sin sentirse abrumados, el Dr. London sugirió empezar por la alimentación. Recomendó planificar las compras y centrarse en alimentos frescos y de un solo ingrediente, que suelen estar ubicados en las periferias de los supermercados.

Según su regla: “Cuanto mayor sea la vida útil del producto en la estantería, menor será la tuya”. Insta a no obsesionarse con la perfección, proponiendo como meta razonable un 80% de alimentos frescos y solo un 20% procesados.

En su propio día a día, el Dr. London prioriza proteínas magras, frutas, verduras y grasas saludables, adaptando la cantidad al nivel de hambre y evitando comer por inercia. Utiliza el ayuno intermitente de manera flexible, ajustándolo según sus necesidades.

Destacó: “Antes de inscribirse en un gimnasio, revisa tu dieta”, insistiendo que los verdaderos resultados provienen de pequeños cambios sostenidos.

Reconocer síntomas y saber cómo actuar en una emergencia

Uno de los mensajes principales del Dr. London es reconocer los síntomas de la enfermedad cardíaca, que suelen ser poco evidentes.

Indica que cualquier molestia que aparece con el esfuerzo y desaparece con el reposo es un signo a tener en cuenta. Los síntomas incluyen dolor en el pecho, ardor, dolor en mandíbula o codo, fatiga atípica y dificultad para respirar. En las mujeres, los síntomas pueden ser sutiles y a menudo atribuidos a otras causas, lo que complica el diagnóstico.

También adviertió sobre señales como dificultad respiratoria en tareas cotidianas, hinchazón en las piernas o la imposibilidad de dormir tumbado sin sentir falta de aire. Narró que ha detectado casos de angina con síntomas tan leves como dolor en el codo al mover objetos cotidianos.

Si se sospecha de un infarto, el Dr. London recomienda estos pasos inmediatos:

  1. Llamar a emergencias cuanto antes.
  2. Encender la luz exterior y desbloquear la puerta para facilitar la entrada de emergencias.
  3. Adoptar una postura cómoda, sentado o recostado, para evitar caídas si se pierde el conocimiento.
  4. Avisar a familiares o vecinos cercanos.
  5. Si no hay contraindicaciones, masticar una aspirina de 325 mg para mejorar su absorción y contribuir a evitar daños nuevos.

Resaltó que actuar con rapidez puede cambiar radicalmente el desenlace en estos casos. El mensaje del Dr. London, recogido por el Mel Robbins Podcast, invitó a la acción positiva: “La prevención está en nuestras manos, con pequeños cambios diarios”, alentando a todas las personas a aprovechar la oportunidad de cuidar su salud cardiovascular antes de que sea demasiado tarde.