Hay consenso para aprobar la instalación de cámaras de seguridad en geriátricos

La Comisión de Legislación del Concejo Deliberante despachó por unanimidad el proyecto de ordenanza para la instalación de cámaras de seguridad en los lugares comunes de establecimientos geriátricos.
“Ya se tenía el visto bueno del Dr. Guerra (secretario de Prevención y Salud). El proyecto fue presentado por nuestro bloque debido a que recibimos denuncias por malos tratos o situaciones de conflicto dentro de los geriátricos u hogares sustitutos. Es un buen punto para avanzar sobre la seguridad de las personas que se encuentran en estos establecimientos que muchas veces son incapaces y otras, por miedo, no se animan a denunciar”, expresó la presidenta de la Comisión, Daiana De Grazia (Juntos).
Asimismo, explicó que “una vez puesta en vigencia la ordenanza, las instituciones tendrán 180 días para adecuarse. También le llevará tranquilidad a las familias de los adultos mayores que se encuentren en estos lugares porque les da la posibilidad de, ante alguna situación dudosa, poder chequear con las cámaras de seguridad”.
“Como tuvo despacho por unanimidad, calculamos que se va a aprobar en la sesión de mañana”, señaló.
ExBorneo: “Están haciendo agua por muchos lados”
“Me parece que están haciendo agua por muchos lados”, sentenció la edil Daiana De Grazia al ser consultada sobre la situación de la licitación del exparador Borneo.
La presidenta de la Comisión de Legislación dijo que “el señor Bartolini nos dio algunas respuestas técnicas que tienen que ver con la licitación de la Unidad Turística Fiscal Nº 2 de Claromecó. Fueron analizadas por la arquitecta Salerno y, como no han sido lo suficientemente claras, en nuestro bloque las analizaremos con el arquitecto “Peto” Fabiano. Además, estas respuestas se enviaron a Hacienda ya que el expediente se está tratando en esa comisión y ya tiene despacho en minoría”.
La edil también brindó una opinión a título personal: “sigue habiendo desprolijidades, estamos en una fecha límite y la persona que licita no se compromete a cumplir con lo que inicialmente debería, por lo que iniciaríamos la primera etapa en incumplimiento de la norma”.
“Esto hay que terminar de analizarlo con el bloque. Lo que se pretende es que sea una licitación a 15 años, con lo cual se está marcando una política de turismo, diferente sería si fuese a 2, 3 o 4 años para suplir el espacio hasta tanto se pueda concretar la ordenanza que hoy está vigente, que es el concurso de ideas, y tener paradores únicos para toda la costa de Tres Arroyos”, afirmó.
“Me parece que están haciendo agua por muchos lados, pero si creemos que hay que darle un servicio al turista así que estamos conversando con los demás bloques y ver qué otra salida se le puede dar en el caso de que esto no prospere”, finalizó.