Hay más de 350 solicitudes de becas municipales para estudios superiores

La concejala Andrea Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos y Familia del Concejo Deliberante e integrante de la Comisión de Becas, aseguró que son muchas las solicitudes para la asistencia municipal a estudiantes del ciclo superior, por lo que los ediles que conforman este grupo están reuniéndose a diario para resolver los trámites lo más pronto posible.
“Muchos chicos piden asistencia por primera vez, y es importante señalar que en este contexto de pandemia y dificultades económicas, muchos han decidido estudiar una carrera terciaria o universitaria, algo que personalmente creo es la mejor opción para la juventud”, consideró Montenegro. Las solicitudes se han incrementado de manera significativa, superando los 350 inscriptos.
“Clasificamos lo que es becas para CRESTA de los Institutos, porque CRESTA se ocupa de analizar sus propias solicitudes, aunque en todos los casos el trámite se recibe en la Secretaría del Concejo y en la Dirección de Juventud. Y además también analizamos los casos que van a encuesta social, lo que para los solicitantes por primera vez es un trámite ineludible”, puntualizó.
Mujeres destacadas
Por otra parte, Montenegro se refirió a lo abordado ayer en la Comisión de Familia, que organiza año a año el homenaje a Mujeres Destacadas de la comunidad. “El mes de marzo, Mes de la Mujer, la idea es acompañar a instituciones que promuevan actividades culturales, artísticas, jornadas y talleres, pero siempre repensando todo en el contexto de pandemia. Cada bloque irá revisando esto”, indicó.
Por otra parte, mencionó el ingreso al orden del día de la Comisión de un proyecto de ordenanza de abordaje integral para las personas con discapacidad. “Se empezó a tratar, entiendo que lo ideal sería que todos lo traigan leído para la próxima reunión. Parece que uno da tareas, pero creo que las comisiones tendrían que funcionar así, no que llegue el día y se pregunte de qué vamos a hablar”, sostuvo Montenegro.
Finalmente, abogó por el tratamiento y la aprobación de un marco regulatorio para la aplicación de las capacitaciones de la Ley Micaela, que ya comenzaron a hacerse el año pasado con la legislación provincial y nacional, pero “queremos darle un marco regulatorio específico para el municipio. Pero no todos los bloques están convencidos y yo les pido que lo repiensen”, concluyó Montenegro.