Héctor Haag presenta este viernes su libro “Lo que quiero, lo que puedo, lo que siento” en el Mulazzi

30 agosto, 2018

Héctor Haag presenta  este viernes  su libro “Lo que quiero, lo que puedo, lo que siento” en el Mulazzi

Este viernes, a las 18:30, se presentará en el Museo Mulazzi el libro de Héctor Haag, “Lo que quiero, lo que puedo, lo que siento”, una autobiografía editada por Dunken, donde cuenta su experiencia de vida a partir de una discapacidad que lo acompaña desde el día de su nacimiento.

A modo de anticipo sobre su obra, y acompañado de la directora del Mulazzi, Sonia Finocchio, Haag dijo creo que “fue una gratificación muy grande escribir mi propia vida desde la niñez, y con muchas experiencias de todo tipo respecto a quien tiene una discapacidad física visible. Yo nací en el 59 y mi infancia transcurrió en un entorno que yo relato en el libro no era el mismo que hoy para alguien con discapacidad; había menos información y cualquier persona que rengueara o amputada era paralítico, se lo decía de manera despectiva, y uno capta la onda de la palabra”.

“En este libro el lector puede ver ejemplos y contraejemplos, cosas en las cuales inspirarse y cosas que van a servir para decir que esto no me pase a mí; lamentablemente tuve un padre que no me acompañó, un padre que no estaba preparado para criar un hijo con una discapacidad, manifestó.
“Mi discapacidad viene desde el parto por falta de oxígeno, lo que me ocasionó una lesión cerebral que es crónica, y lo visible es una espasticidad, una rigidez en las piernas, de hecho tengo varias cirugías por el estiramiento de tendones, y dos cirugías de fémur, que me los cortaron y pusieron clavos y plaquetas” explicó.

“Fui un chico de barrio, que jugaba a la bolita y remontaba barriletes, pero por mis cirugías conocí distintos tipos de gente, que me ayudaron en mi formación”, dijo.
“El libro recorre toda mi vida, desde mi niñez hasta la actualidad, dijo Haag, y sostuvo que “por suerte de todas las cosas malas y buenas que he pasado me quedó un balance positivo, me metí en mi vida, en mis recuerdos y el escribirlo refuerza la sensación que uno tiene, hay cosas risueñas y algunas otras que me llevaban a pensar “todo esto viví y hoy estoy pasando por otras situaciones preocupándome”, argumentó Haag.

“Voy a dejar algunos libros en el Museo, en ALPI y seguramente en la Biblioteca Ilusiones”, finalizó.