Importante jornada de neuroeducación en el CRESTA

Se lleva a cabo en el CRESTA hasta las 13 horas, una Jornada de Neuroeducación con la presencia del Lic. Jorge Hirsch, que llegó desde San Juan con el fin de disertar sobre este tema.
La convocatoria está destinada a docentes, profesionales de la salud y público en general.
Sobre la jornada, Jorge Hirsch, indicó a LU24 que “la neuroeducación es la parte de la neurociencia que trata de explicar cómo los humanos aprendemos. La de hoy será una jornada donde aprenderemos cómo funciona el cerebro; cómo hacemos para aprender y los trastornos que vemos en las escuelas, y cómo funciona el aprendizaje en esos niños”, dijo.
Aseguró que cada 10 años hay que rever todos los conceptos “porque van cambiando los y en la práctica los docentes pueden aplicar los conceptos en las escuelas para avanzar en el aprendizaje. Son muy importantes estas jornadas, porque antes solo se daban en Buenos Aires y hoy se puede acceder en todos lados”.
Hirsch, mencionó que se dedica a neurociencia y está doctorado en neurociencia cognitiva, además de poseer un instituto.
“Trato de entender cómo son los problemas de rehabilitación de los niños con trastornos del neurodesarrollo”, dijo al tiempo que agregó que en los últimos 5 años “todos se han dedicado a entender el autismo, pero los trastornos del desarrollo son variados y cuando uno se mete en neurociencias, trata de entender cómo funciona el cerebro en muchos aspectos”.
Consideró que “hay muchos más casos de autismo ahora, y hay muchas causas aparentes como el nivel de vida que llevamos y demás, pero pienso que hay más porque aún no se ha podido definir a cual pertenece uno y otro. El diagnóstico es difícil hacerlo”, aseveró.