“+ Inclusivos” aclara que no es cierto que haya decidido no participar del Consejo de Discapacidad

3 mayo, 2017

“+ Inclusivos” aclara que no es cierto que haya decidido no participar del Consejo de Discapacidad

Desde “+ Inclusivos”, a través de un comunicado, se aclara “que no es cierto que haya decidido no participar del Consejo de Discapacidad” y se indica que “no nos queda tiempo para polemizar recibiendo acusaciones de distinta índole”.
El texto es el siguiente:
Los integrantes de “+ Inclusivos de Tres Arroyos” que tenemos hijos con discapacidad, vivimos en una lucha diaria y no nos queda tiempo para polemizar recibiendo acusaciones de distinta índole. Podemos dialogar, presentar nuestros problemas, fundamentarlos con experiencias, bibliografía seria y datos oficiales, pero siempre en un ámbito adecuado. Tenemos un buen diálogo con el intendente, a quien presentamos el documento de la problemática de la discapacidad y le propusimos analizar posibilidades de mejora en esta área, entre otras reuniones. Y fue inmejorable nuestra recepción en la Comisión de Familia del Concejo Deliberante, donde ediles de todas las fuerzas políticas pueden dar fe de que no existieron, de nuestra parte, ataques a ninguna gestión ni funcionario público.
Ante la gravedad de las acusaciones vertidas en todos los medios de difusión, nos vemos en la obligación de contestar por los mismos medios debido a la enorme cantidad de adhesiones y preguntas recibidas. Aun cuando no acostumbramos, en ningún caso, realizar críticas a personas o instituciones por ninguna vía.
Entendemos que la función de los funcionarios públicos es atender y gestionar en torno a los problemas del común de la mejor manera posible, con respeto, tolerancia, planificación y organización.
No queremos volver a contestar ataques, y en lo sucesivo dedicaremos el poco tiempo que disponemos a avanzar en propuestas que consideren un “Modelo integral de atención a la discapacidad”, presentando nuestras inquietudes y proyectos al intendente municipal. Proyecto que trata de ajustarse a las actividades que se están realizando en el marco del Plan Estratégico del Municipio para el período 2015-2030.
No obstante, es preciso aclarar que no es cierto que “+ Inclusivos” haya decidido no participar del Consejo de Discapacidad. Hubo un error de comunicación, a través del mail, que ya fue subsanado. Y Agustín Báez, integrante del grupo, fue parte del plenario del 19 de diciembre de 2016, donde en su intervención destacó el esfuerzo puesto de manifiesto por la Secretaría de Prevención y Salud para fortalecer el Área de Discapacidad. Además se entregó un material escrito donde se aportaban ideas de algunas posibles actividades para 2017 y 2018. No tuvimos ningún comentario al respecto.
Todas nuestras propuestas, independientemente del “ruido” que puedan generar, siempre fueron elevadas por escrito o en el ámbito del Consejo. Esperamos, por ende, que se debatan en el marco adecuado, que sin duda no es el mediático, o se contesten por la misma vía. Y hemos presentado propuestas en nuestro único carácter de habitantes, ciudadanos de Tres Arroyos que canalizan sus sugerencias en los ámbitos que corresponden a cualquier organización o ciudadano de una nación democrática: el Consejo Municipal de Discapacidad; Ejecutivo y Deliberativo municipales.
No hablamos desde afuera, porque hace más de 16 años que estamos “adentro”, trabajando para mejorar la calidad de vida de las PCD y sus familias, y hace más de 8 años que integrantes del grupo participan en el Consejo Municipal de Discapacidad. No somos improvisados, siempre presentamos un detalle de nuestros antecedentes de los últimos 15 años con los documentos o propuestas que elevamos en cualquier situación.
Nuestras actividades se pueden resumir de la siguiente manera:
– Organización de 44 Jornadas de Capacitación/Formación de RRHH. Cursos, Talleres con aportes de CRESTA; Desarrollo Social, Fundaciones y Empresas. Jornada Regional de Políticas públicas “Hacia una Sociedad más Inclusiva” con la participación de la Selección Mundial de Fútbol de ciegos “Los Murciélagos” y especialistas en Educación Inclusiva y representantes provinciales de discapacidad.
– Elaboración de 22 Art. De prensa; 3 materiales de divulgación en prestigiosos medios relacionado con discapacidad (periódico “El Cisne”), varios.
– 9 Reuniones con funcionarios Municipales y Bloques del Concejo Deliberante.
– Reunión con 8 Concejales de la Comisión de Salud: Impulso al el debate y posterior aprobación de la ordenanza Municipal 6328/2012, “Régimen de protección Integral para discapacitados”.
– Dos Reuniones con más de 10 Concejales, por invitación de la Comisión de Familia para presentar Documento: “Hacia una mirada Integral de la Discapacidad y propuestas de trabajo” y posibles ordenanzas para los próximos para fortalecer proyectos relacionados con el tema.
– Participación en 17 y 12 programas de TV y Radio, Respectivamente.
– Participación en 5 paneles varios, dos debates en escuelas secundarias; Instituto de Formación Docente N° 167.
– Siete Charlas/taller en distintos ámbitos: tales como curso de Lic. en Desarrollo Local (UNS); Estudiantes secundarios de Escuela Media N° 1; Jornada “Hacia una sociedad más Inclusiva”; Municipalidad de San Cayetano y A. G. Chaves, entre otros lugares.
– 5.538 Asistentes en todas las actividades.
Actividades organizadas y financiadas por Integrantes del grupo de padres y voluntarios “+ Inclusivos de Tres Arroyos”; CRESTA (Centro Regional de Estudios Superiores de Ts As); Secretaria de Desarrollo Social y Dirección de deportes del Municipio de Ts. As. y A. Gonzales Chaves; Asociación Mutual Dan; Fundación Emprendimientos Rurales “Los Grobo” (FERLG); Mercantil Andina Seguros; Clubes de Servicios( Fortín Machado; 24 de abril; Rotary Club de Ts As; Rotary Club de Ts As Libertad; Rotaract) ; Círculo Médico de Ts As; CELTA; Cooperativas ALFA, Agraria de Tres Arroyos; Coop. Obrera; Agro “El Carretero”; Instituto Superior de Formación Docente N° 167; Asoc. Civil del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales; Medios masivos de Comunicación radial, televisiva y prensa escrita.
Respecto de la difusión de datos acerca de la discapacidad, sostenemos que para cualquier proyecto o compilación se requiere información oficial de organismos especializados (Provincia, Nación, Universidades). Nuestra fuente de información en relación a la CPD es el Censo 2010 realizado por el INDEC.
También debemos señalar como poco probable que otras instituciones vinculadas a la discapacidad hayan expresado rechazo a un proyecto de “+ Inclusivos”, toda vez que no hemos presentado ningún proyecto aún. Solamente entregamos un documento, en los primeros meses de 2016, que se denomina “Una Mirada Integral de la discapacidad” donde se plantearon problemas, causas, consecuencias y algunas acciones posibles para solucionarlos. Fue un documento borrador, abierto para su debate y mejora, del que tampoco hemos recibido ningún comentario. Este documento estuvo compartido, durante su confección, por todos los integrantes del Consejo de Discapacidad del periodo anterior.
Finalmente, proponemos considerar a la agenda pública como algo que se va construyendo a partir de recibir los problemas que describe una sociedad o un conjunto de ciudadanos, dimensionarlos, analizarlos y priorizarlos. En este camino, la información estadística es prioritaria porque orienta la confección de proyectos. Esos proyectos y programas, creados a partir del conocimiento de la problemática, deben convertirse luego en políticas públicas, actividades, formación de personal especializado, contacto con familias y organizaciones y articulación con otros estamentos vinculados al tema, nos referimos a los programas nacionales y provinciales.
No es un trabajo fácil, y por esta razón, repetimos, sin formular ataque alguno, hemos reconocido siempre que se trata de un proyecto de largo plazo, que seguramente va a ser transversal a varios gobiernos, pero es importante tener en cuenta todo el contexto posible para definir las etapas y llegar al objetivo final.
Todas estas ideas del enfoque integral fue el principal objetivo de la presentación a los distintos bloques de la “Comisión de Familia” del Concejo Deliberante en la reunión del 25 de abril de 2017, a la que fuimos invitados y donde se entregó un material escrito a todos los asistentes, que destaca el fuerte impacto que tiene la discapacidad en la familia: afecta a más de 19.000 personas.
Sin duda, un enfoque integral de la atención de estos grupos vulnerables, entre otros permitirá ir creando una “Cultura Inclusiva” que facilitará el avance hacia una “Sociedad más Inclusiva” en todos los aspectos.
Nosotros vamos a continuar por esta senda, haciendo propuestas de mejora, fortaleciendo nuestros valores porque ESTAMOS LUCHANDO POR NUESTROS HIJOS Y UN SINNÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE NO TIENEN VOZ.
Por “+ Inclusivos” firman Agustín Báez, Andrea Elgart, Viviana Gamba y Alejandro Vassolo.