Ismael Guerrero pasó por “Esto es Historia”

19 mayo, 2018

Ismael Guerrero pasó por “Esto es Historia”

La década del 60 significó el inicio de Ismael Guerrero como industrial panadero, actividad que mantendría hasta principios de la década del 2000.
Previamente había crecido y trabajado hasta sus 27 años en campos de la zona y también integró una empresa familiar de transporte automotor de cargas y por algún tiempo fue taxista.
Los datos fueron relatados en el transcurso del programa “Esto es Historia” en el que participó como el invitado de la semana.
Sus padres, españoles ambos, estuvieron estrechamente vinculados con la actividad del campo y en ese contexto se conocieron y formaron familia con 10 hijos.
Guerrero recordó que siendo niño, con 12 años, participó en el año 1946 de la recepción popular que se hizo en la estación ferroviaria de Irene de Juan Domingo Perón y Eva Duarte.
Desde ese momento quedó prendado por el carisma de quien ese año se consagraría presidente de la nación a través del voto popular.
Recordó que primeramente alquiló la panadería de Rivadavia y Caseros que pertenecía a Rubio y Colombini. Tras algún tiempo pudo con la propia evolución del negocio afrontar la compra correspondiente.
Dijo que desde pequeño le gustaba manejar la harina, lo que se potenció con la concurrencia frecuente como visitante curioso a la panadería de Irene.
Hizo el servicio militar en Río Gallegos; completó sus estudios primarios en la escuela de Irene y formó familia contando con tres hijos, uno de los cuales ha quedado al frente del establecimiento panaderil.
En 1961 fue interesado por Rogelio Varese y Fernando Ricci para integrar la lista de concejales, cargo que ocupó durante dos años. Posteriormente ocupó la presidencia del cuerpo colegiado.
Dijo estar alejado de la actividad política, aunque sigue de cerca la participación de su hija, Adriana como titular del Partido Justicialista tresarroyense.
El programa se había iniciado recordando la explicación que brindaba el señor Nebel Pereyra en ocasión de su renuncia como concejal vecinalista.
En la segunda parte se escuchó un informe de 1971 de la Radio y televisión italiana sobre sucesos de ese momento de su historia.
Luego se reflexionó sobre la realidad de la producción agropecuaria en 1967 y un informe estadístico al respecto, a propósito del lanzamiento que se hará el 15 de septiembre del próximo censo nacional del área.
También se habló de la crisis del trigo brotado que se produjo en toda esta región; la realización de una reunión de máximo nivel organizada por la Sociedad Rural local y la revelación que hiciera el Molino harinero San Cayetano que mencionó que era posible la industrialización del cereal en esas condiciones.
Por entonces el Director provincial de Agricultura, Néstor Casalli calificaba de inédita la situación generada por abundantes lluvias producidas en la región al momento de la cosecha de trigo.
En el segmento deportivo se recordó un triunfo de El Nacional sobre Recreativo Claromecó, en 1988 y el triunfo de Racing sobre Cruceiro, el mismo año.
En la referencia a los mundiales de fútbol se recordó el triunfo argentino sobre Francia en 1978 y Alberto Deramo informó sobre situaciones curiosas producidas en esos torneos.
Se recordó el paso por el programa de Bent Sunesen y de Ricardo Manuel Fernández, ambos vinculados al deporte aunque de diferente manera.
Se anunció para el sábado próximo un repaso por las crónicas de la época, año 2002, cuando se producía la debacle económica que desembocaba en el recordado corralito bancario.