“Italia está muy dividida políticamente. Lo más probable es que en las próximas elecciones tengan que venir a buscar los votos”

El Licenciado Ricardo Merlo, es candidato a Senador por Sudamérica del MAIE en las próximas elecciones de Italia, partido del cual es fundador y con el que fue electo diputado en tres términos consecutivos representando a los residentes italianos en el exterior. En diálogo con LU24, advirtió que “Italia está muy dividida políticamente. Lo más probable es que en las próximas elecciones no gane nadie, y van a tener que venir a buscar los votos que necesitan para formar gobierno y será el momento en que trataremos de negociar las políticas a favor de la gente que representamos”.
“En caso de que hoy y mañana no lleguen los sobres para votar, ya deben acercarse al consulado. En el caso de Tres Arroyos a Bahía Blanca”, advirtió.
Según detalló: “somos legisladores nacionales y tenemos las obligaciones de cualquier legislador italiano, no hay diferencias. Si creemos que un legislador que viene de 14 mil kilómetros tiene más obligación de estar en el territorio, que quedarse en Roma, por eso tratamos de recorrer los lugares donde hay italianos”.
Merlo, resaltó la situación de los consulados a la que consideró “complicada”, y sobre la lengua y la cultura italiana aseguró que el Estado debería estar más presente. “Son insuficientes además las becas de intercambio entre universidades argentinas e italianas. Nosotros no somos un partido político italiano y podemos decir no cuando queremos y hacer las propuestas que consideramos”.
Merlo fue fundador del MAIE en 2007; creo el Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior. “Somos 18 los elegidos en el exterior y en los últimos 5 años han destruido la red consular y de los 18, unos 14 han votado siempre a favor del gobierno que ha hecho eso , porque son elegidos por partidos políticos de allá”, remarcó.
Explicó cómo la gente debe votar: “deben marcar con una cruz la lista; al lado elegir hasta 2 diputados y 2 senadores. El voto es por preferencia, no por lista sábana. Cerrar el sobre; cortar talón electoral y ponerlo aparte del sobre de votación. Meter todo adentro de un sobre grande de franqueo preparado y devolverlo al correo. Se vota hasta el 1 de marzo, por lo que deberían enviarlo antes”.