Jorge Rojas debajo del escenario: el lado humano de las canciones

13 marzo, 2017

Jorge Rojas debajo del escenario: el lado humano de las canciones



El destacado intérprete Jorge Rojas compartió un encuentro con la prensa tras el espectacular show que brindó como cierre de la 48° Fiesta Provincial del Trigo, y admitió que su separación de Los Nocheros tuvo que ver con “el cierre de una etapa y el comienzo de una nueva; al poco tiempo de comenzar a compartir estas canciones, con algunas de las cuales se logra una comunicación plena con el público y quizá con otras no, enseguida empezamos a recibir la devolución. Estos ciclos de mi vida como cantor siempre han tenido el acompañamiento de la gente”.
“Cuando yo arranqué cantando era un chiquillo lanzado a una aventura maravillosa, pero cuando uno va creciendo entiende lo que es pertenecer a un pueblo, querer a su Patria, ser hijo, ser padre, y es el compromiso que se va adquiriendo como ser humano lo que nos permite plasmar en las canciones y mostrar el crecimiento como personas”, señaló.
Rojas anticipó que está terminando la temporada de verano, para abocarse luego a presentaciones más vinculadas a sus nuevos temas, en teatros y otros espacios de todo el país. “Además estoy celebrando los diez años desde el inicio de esta etapa, por lo que presento las canciones que me ha ido dejando este camino y que forman parte ; y por otro lado está el disco de Los Rojas, más dedicado al folklore, ”, explicó.

Un gesto conmovedor
Jorge Rojas mostró, en la conferencia de prensa, su costado solidario y contó detalles del trabajo que realiza con sus hermanos en el Chaco Salteño. “Acudimos a nuestro público, que quizá no conocía de dónde venimos, y necesitábamos darle visibilidad a una realidad muy difícil. Por ahí hay personas que se pueden sentir identificadas con tus canciones y te acompañan en un recital, pero hay gente que nos acompañó a un lugar tan lejano, que hizo con nosotros esta cruzada, y empezó a hacer realidad el sueño de tanta gente. Cultura Nativa, que es el trabajo que hacemos allá, ha creado puestos de salud, ha llevado agua potable a una zona con serios problemas, y en este momento estamos otorgando becas a 16 chicos de pueblos originarios, algunos en secundario, en terciario y en la Universidad, en Salta y Córdoba. Y el nexo ha sido la música, que ha ido más allá para encontrarnos como seres humanos”, consideró.
En el mismo sentido se orientó el gesto que tuvo luego del encuentro con los periodistas, al firmar la guitarra que le acercaron dos chicos con Síndrome de Down, que felices compartieron su experiencia con familiares y amigos.
“Su ídolo es Jorge Rojas”
Viviana Gamba, la mamá de Gonzalo, el niño que recibió la firma de Jorge Rojas en su guitarra, contó cómo llegaron a ser protagonistas, con su amiguito, de un gesto conmovedor por parte del artista. “Gonza es fanático de Jorge Rojas desde los 3 años, cuando conoció su música por su abuela. Desde entonces lo seguimos por todas partes, hemos ido a cuanto recital hemos podido. Gonzalo empezó el año pasado a tocar la guitarra para poder hacer su música, con un gran profesor que tiene acá, Jorge Herrera. Ahora se dio la oportunidad, y por eso Gonzalo le quiso acercar su guitarra a Rojas para tenerlo ahí, para verlo y manifestarle todo su amor”.
“Ya una vez Jorge, que es una persona muy especial, lo recibió en el Gran Rex, cuando Gonza era mucho más chiquito. Y ahora, mi hijo lo estuvo esperando hasta que terminó el recital para abrazarlo, decirle que lo quiere mucho y que quiere tocar con él. Es una persona muy especial, nosotros lo seguimos siempre, su fiesta Cultura Nativa es algo digno de conocer, y lo que puedo decir de su música es que a Gonzalo le permite expresar mucho, y colabora mucho con su vida diaria. Jorge Rojas es su ídolo”, contó Viviana, muy emocionada.