La Cámara Económica en el Council de las Américas

2 diciembre, 2019

La Cámara Económica en el Council de las Américas

Bajo el lema “Un nuevo panorama para Argentina”, referentes de los sectores público y privado analizaron las perspectivas económicas y políticas del país y la región en el Hotel Alvear.

En representación de la Cámara Económica de Tres Arroyos, la responsable de Relaciones Institucionales, Diana Arias, participó de la 16° edición del Consejo de las Américas en la que funcionarios del gobierno saliente y entrante, dirigentes políticos y referentes de las principales empresas del país expresaron su postura sobre el escenario económico y político actual.

El encuentro fue organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y Americas Society/Council of the Americas y los anfitriones, Susan Segal (AS/COA) y Jorge Di Fiori (CAC), fueron los oradores que abrieron el encuentro en el Hotel Alvear, ante una sala de más de trescientas personas.

Entre los exponentes del sector público que dijeron presente en el Council 2019 se detacaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el senador Martín Lousteau y el diputado José Ignacio de Mendiguren, entre otros. También subirán al estrado referentes de organizaciones e instituciones del sector privado como Andy Freire, socio de SoftBank; Claudio Muruzabal, presidente de SAP Latin America; Julia Pomares, directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC); y Sean Summers, vicepresidente de Marketplace de MercadoLibre.

“Un unicornio es una empresa con una valuación por encima de los 1000 millones de dólares. En los últimos años vemos que hubo 20 unicornios en la región, y de ésas, 6 son argentinas” Andy Freire, Managing Partner de SoftBank y dijo que hay que creer en la competencia como valor.

Argentina necesita más ingenieros y menos abogados

Generar que más gente quiera estudiar ingeniería es una clave fundamental, en las que la inversion en educación es una inversión a largo plazo pero hay que hacerla. Necesitamos más profesionales creativos, talentosos y formados para el mercado que los necesita, ser más competitivos en lo global.

Las estadísticas argentinas señalan que por año hace falta que se gradúen alrededor de 10.000 ingenieros más.

“Estamos generando menos ingenieros que otros países emergentes. Hay uno cada seis mil habitantes”, expresó Claudio Muruzábal, presidente en SAP Latin America y dijo que hay que enfocarse en la educación para generar empresas exitosas en Argentina.

Jorge Di Fiori, presidente de la CACS

Jorge Luis Di Fiori, pidió el consenso de todos los sectores en pos de “avanzar hacia ese progreso al que aspiramos”.

“La actividad productiva en general está golpeada y nuestro sector, comercio y servicios, no es la excepción. Pese a ello, tenemos esperanza. Confiamos en que la nueva administración será capaz de implementar un programa económico consistente, que permita a nuestro país superar esta delicada situación”, agregó Di Fiori.

Asimismo, el titular de la CAC sostuvo que “nos encontramos frente al reto de alcanzar un modelo de desarrollo que concilie la pujanza exportadora con la fortaleza del mercado interno”.

Por último, Di Fiori señaló: “La corrección de los males que nos afligen, sean estos coyunturales o estructurales, no será instantánea ni será fácil, y requerirá de un trabajo intenso, que articule los esfuerzos del Estado, las empresas, los trabajadores y la sociedad en general”.