La CGT Regional Tres Arroyos ratificó su adhesión al paro del 6 de abril

Dirigentes de la CGT Regional Tres Arroyos anticiparon hoy la adhesión de los gremios que componen la central obrera al paro del 6 de abril. “Apoyamos totalmente esa medida de fuerza porque motivos sobran. Nos faltan razones para todo esto; llegamos a esta decisión luego de dos fallidos documentos de acuerdo en los que no se avanzó más allá de las fotos y las sonrisas. Diálogo hay, pero soluciones pocas. Se reclama producción, trabajo, protección para los ancianos, los trabajadores y las familias humildes que son las más afectadas por el ajuste. Este paro es el primer llamado de atención serio que le hacen los trabajadores al gobierno, para que enderece el carro y deje de favorecer a los grandes empresarios y piense en el pueblo. Tenemos derecho a reclamar por el conjunto de la sociedad argentina, por eso les pedimos a comerciantes, pymes, a todos, que participemos de este paro”, sostuvo Humberto Salaberry, secretario general.
“Es natural que la gente se exprese porque la democracia es así; el gobierno tuvo el 51% de los votos, los que están a favor o en contra es legítimo que se expresen. Que hagan marchas los trabajadores, estudiantes, campesinos, como también quienes siguen al gobierno. Atrás de eso no hay que ver nada, no hay desestabilización, es el pleno juego de la democracia”, apuntó el dirigente gastronómico.
Por su parte, Alberto Perotti, de los molineros, consideró que “ha sido destacable el debate que se llevó a cabo con la ampliación de los secretarios generales que componen el Consejo Directivo. Coincidimos en que la adhesión tiene que ser total, y también en que este tipo de medidas debieron llegar antes que se diera esta situación que tanto afecta a trabajadores y jubilados”.
En tanto, el dirigente mercantil Roberto Di Palma leyó un comunicado que refiere al “incumplimiento de los compromisos del Gobierno de mantener el trabajo y eliminar Ganancias; la pretensión de imponer un techo salarial mientras aumentan las tarifas, la canasta familiar, los impuestos, los servicios de gas y luz y los combustibles, y la apertura de importaciones que arruina la industria nacional, provoca el cierre de establecimientos y deja sin trabajo a miles de trabajadores, generando una importante recesión económica. Convocamos al paro nacional del 6 de abril, sin asistencia a los lugares de trabajo, por paritarias sin techo, eliminación de Ganancias al salario, defensa y protección del trabajo argentino y aumento inmediato a los jubilados”.
Finalmente, el dirigente de SATSAID (trabajadores de televisión) Luis Cirone advirtió, respecto de la marcha del 1° de abril, que “se está instalando un debate falso, que dice que marchar y reclamar al gobierno es querer voltearlo. Nada más lejos de la intención nuestra, que es la de pedirle al gobierno que mejore la situación de los trabajadores, que tienen derecho a reclamar, y que siga su curso hasta finalizar su mandato democráticamente. Los docentes necesitan una oferta concreta, que les sirva, y eso es todo. Es falso que quieran que se vaya María Eugenia Vidal. Queremos que Macri siga su mandato pero que escuche a los trabajadores”, finalizó Cirone, quien agradeció la presencia de gremios docentes, UPCN, Camioneros, Sindicato de la Carne, UOM, Municipales, entre otros.