La dirigencia agraria reclamó diálogo y medidas para el sector en el acto oficial de la 160° edición de la Rural

13 septiembre, 2015

La dirigencia agraria reclamó diálogo y medidas para el sector en el acto oficial de la 160° edición de la Rural

Con la presencia de representantes de la Sociedad Rural Argentina, CARBAP y entidades ruralistas local y regionales, además de la senadora provincial Nidia Moirano y las autoridades locales encabezadas por el intendente Carlos Sánchez, se concretó el acto oficial de inauguración de la 160° Exposición de la Sociedad Rural de Tres Arroyos.

En primer lugar, el titular de la entidad anfitriona, Eugenio Simonetti, advirtió en su discurso que “todos los cultivos que en otros momentos dinamizaron las economías regionales están hoy devastados por un ciclo económico que sólo les ha permitido subsistir cuando los commodities alcanzaron valores históricos, pero que ante la actual baja de precios, nos está llevando a la bancarrota”. Hizo referencia al cierre de más de 120 plantas frigoríficas, al tiempo que reclamó por “el problema crónico del retraso cambiario y la falta de divisas, y la persistencia de medidas como los ROES para la exportación de trigo”.

“Perdimos la oportunidad de producir 140 millones de toneladas de granos, y no los 100 que estamos produciendo ahora. Desaparecen tambos y cada vez producimos menos alimentos para un mundo que está ávido de comprarlos. Esperamos un año con diálogo y vientos de cambio”, sostuvo el ruralista, que calificó la producción rural como “un oficio insalubre”.

Finalmente, agradeció la colaboración del Centro de Veterinarios, de los criadores de caballos criollos, la Escuela Agropecuaria, la Agrupación Ruralista, entre otras instituciones que participaron de la organización del Rural.

De Velazco: “Se gobierna de espaldas al campo”

A su turno, el secretario de CARBAP, Matías de Velazco, sostuvo que “en CARBAP creemos que si luego de 200 años de historia los argentinos necesitamos asistencialismo, es porque algo se ha hecho muy mal. Uno de nuestros problemas es que el país vive de espaldas al campo. Los gobernantes se avergüenzan de que seamos un país productor de materias primas, y argumentan que debemos agregar valor y e industrializar. Es una buena idea, sin duda, pero para eso no puede ser que un productor tenga que regalar su mercadería subvencionando a los siguientes eslabones de la cadena, como sucede con el trigo y la molinería”.

“Los productores somos locos por producir, y para eso nos ponemos a trabajar, nos endeudamos e invertimos. Por eso, en vez de ser despreciados, deberíamos ser un orgullo para la Nación. En todas las Rurales que recorremos vemos el mismo esfuerzo de la gente que se arremanga para organizar una exposición, mientras se sigue trabajando y atajando penales para poder producir. Este Gobierno nunca corrigió una medida y está dejando al país hundido en la pobreza”, argumentó De Velazco, que reclamó a los productores “acercarse a participar de sus entidades ruralistas”.

Reclamó vivir con responsabilidad el proceso electoral, y observar qué ha hecho cada uno de los candidatos con el sector en el que vive o le ha tocado gobernar.

Carlos Sánchez: “soy optimista y creo que viviremos nuevos tiempos”

A su turno, el intendente Carlos Sánchez destacó la recepción a la convocatoria de la Rural por parte de los sectores empresarios y comerciales y también de los propios vecinos. Y mostró su preocupación por “la merma en la superficie sembrada de trigo, causada por la caída de los precios, el clima, las retenciones, el tipo de cambio, el momento político, y si queremos seguir buscando vamos a encontrar más. Pero a pesar de todo esto, soy optimista, y entiendo que los cimientos y herramientas que contamos nos va a permitir vencer estos problemas. Tengo esperanzas bien fundadas en que viviremos un momento nuevo en el país en poco tiempo, y entiendo que es con una mesa de diálogo, con la producción como norte, que se va a conseguir revertir esta situación”.

“Siempre digo que no tenemos excusas para no ser un país exitoso y equitativo, pero las soluciones a los problemas se dan de a poco, de abajo hacia arriba, no con complejas arquitecturas políticas. Aquí, en nuestra Patria chica, hace casi 12 años que con esfuerzo y trabajo, seguimos con el mantenimiento de los caminos rurales aún con un año record en lluvias como fue el 2014, se ha repasado más de 5 veces cada kilómetro”, destacó Sánchez, al tiempo que detalló el combustible que se utiliza y la afectación de los recursos obtenidos por la Tasa Vial en inversiones destinadas a mejorar la seguridad en el campo, como móviles y cámaras, además de la futura entrega de botones antipánico.

El jefe comunal también hizo hincapié en la educación y capacitación en torno a la producción agrícola y el agregado de valor, y el rol destacado que la gestión comunal despliega en este sentido, con la futura puesta en marcha del Campus Universitario; además, ponderó el rol de la Chacra de Barrow y la Escuela Agropecuaria.

“Pasará esta coyuntura, pero quedará para siempre nuestro trabajo y la visión estratégica que tengamos. Es hora de seguir sembrado y abriendo surcos, porque no muy lejos en el tiempo, la semilla de nuestro gran país y de nuestro Tres Arroyos comenzarán a dar los frutos para nosotros y para el mundo”, finalizó Carlos Sánchez, dejando inaugurada la Exposición.