La obra del Trasandino Sur y su influencia directa en la industria local

30 enero, 2021

La obra del Trasandino Sur y su influencia directa en la industria local

Un proyecto histórico que adeuda de concretarse en la Argentina es la realización de la obra del Trasandino del Sur, las vías ferroviarias que parten en Bahía Blanca y cruzan la cordillera para llegar al Océano Pacífico, y así poder arribar con nuestra producción directamente en Chile y también hacia el resto del mundo.

Esta obra, influye directamente en la producción y la industria tresarroyense, ya que de la mano con el proyecto presentado por el municipio ante el Ministerio de Transporte, para la construcción de un ramal ferroviario de casi 3Km. desde el Parque Industrial hasta el empalme con las vías que hacen paso por Tres Arroyos al sur del Parque Cabañas. La idea es dar un acceso ferroviario directo al Parque Industrial para facilitar el transporte de productos terminados y la llegada de materia prima por ferrocarril.

Según lo informó el sitio web de La Nueva Provincia, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que los trabajos del ramal a Vaca Muerta y el tramo Zapala – Pino Hachado serán licitados a fin de año. El anuncio se suma a los que hicieron el presidente Alberto Fernández y su par chileno, Sebastián Piñera.

“El jueves pasado, en una entrevista exclusiva brindada a La Nueva, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, señaló que en un año comenzarán las obras no solo del ramal Norpatagónico Bahía Blanca – Vaca Muerta, sino también de la extensión de los rieles hasta Chile, es decir, el tramo Zapala – Pino Hachado.

El funcionario dijo que la idea es licitar las obras antes de fin de año y no ocultó su optimismo por la pronta realización de un proyecto fundamental para unir los puertos de Bahía Blanca y Talcahuano.

Financiamiento chino de 900 millones de dólares

Explicó que la cartera a su cargo ya cuenta con un memorándum de entendimiento para lograr financiamiento chino y dijo que esto fue posible gracias a una adenda incluida en un crédito habilitado en 2013 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Ahora, de acuerdo a lo anunciado, la asistencia china al proyecto rondará los 900 millones de dólares y estará a cargo de China Machinery Engineering Corporation (CMEC).

Meoni adelantó que, si la pandemia lo permite, en mayo próximo una misión argentina viajará a China para terminar de sellar el apoyo crediticio del gigante asiático a este y otros proyectos ferroviarios en nuestro país.

Acuerdo binacional entre Chile y Argentina

También esta semana se conoció la incorporación del proyecto Ferrocarril Trasandino del Sur en la agenda binacional que consensuaron en Chile el presidente de la Nación, Alberto Fernández y su par trasandino, Sebastián Piñera.

Tras el encuentro de ambos mandatarios en el Palacio de la Moneda se informó, entre otros puntos, que Argentina y Chile continuarán con el Plan de Inversiones en proyectos viales y de infraestructura en complejos fronterizos, de conformidad con los acuerdos vigentes, especialmente lo que se refiere a la pavimentación de la Ruta Argentina N° 260 que conduce al paso Huemules y a la construcción de un nuevo complejo argentino en el paso Pino Hachado.

También destacaron la iniciativa del “Tren Transandino del Sur” para conectar los puertos de Bahía Blanca (Argentina) y Talcahuano (Chile),  solicitando a las Cancillerías y Carteras Ministeriales competentes para avanzar con el estudio del proyecto.” Así lo relató el medio bahiense, La Nueva Provincia.

Por otra parte, especificando las cuestiones básicas de éste ramal “en Neuquén se apunta a recomponer la traza entre Bahía Blanca y la capital provincial, que hoy está en mal estado, construir un acceso a Vaca Muerta desde Plaza Huincul a Loma Campana, Añelo y Rincón de los Sauces, además, obviamente, de ramal Zapala – Pino Hachado.

Si bien gran parte de la traza Bahía Blanca- Zapala debe ser reconstruida, la  terminación del proyecto demanda la construcción de 276 kilómetros: 86 del lado argentino y 190 del lado chileno.

Estas obras requieren 280 y 720 millones de dólares, respectivamente. En el lado chileno debe  ser reconstruido el ramal Púa – Lonquimay, de 110 kilómetros de extensión.”

Proyecto de la conexión ferroviaria en el Parque Industrial de Tres Arroyos

En cuanto al proyecto presentado en el ámbito de la Municipalidad de Tres Arroyos, de un ramal interno en el Parque Industrial, que permitirá que las empresas realicen los tramites de Aduana directamente en el Parque, carguen su producción y directamente puedan partir para Chile, y de allí al resto del mundo a través del Océano Pacifico, es una obra que está entre las primeras de la agenda de gestiones en el ámbito nacional y provincial, que ya fue presentada en el mes de Mayo a las autoridades del Ministerio de Transporte.

Esta obra, significaría no solamente agilidad a la hora de exportar e importar productos en la ciudad y la zona, sino también, una oportunidad de crecimiento de la producción e industria local.