La ola de calor afecta a bebés, embarazadas y adultos mayores: las recomendaciones

10 enero, 2022

La ola de calor afecta a bebés, embarazadas y adultos mayores: las recomendaciones

La ola de calor que se está registrando estos días requiere cuidados especialmente en los adultos mayores, mujeres embarazadas y los niños pequeños. En este sentido, la doctora Mercedes Moreno aseguró que es indispensable atender las recomendaciones del Ministerio de Salud, y al mismo tiempo brindó también algunos consejos para evitar consecuencias.

“En los adultos mayores, los mecanismos de regulación de la temperatura corporal, que son los que nos ayudan a mantenerla entre 35 y 37 grados, comienzan a debilitarse y fallar y es necesario tener más cuidados. En el caso de los bebés, estos mecanismos no están totalmente desarrollados, además tienen más superficie corporal en relación a la masa y un volumen sanguíneo pequeño también en relación al tamaño, lo que les dificulta controlar de manera adecuada la temperatura. Por eso aunque todos conocemos los cuidados vale bien repetirlos: la ingesta de agua es fundamental; no líquidos azucarados ni con cafeína, sino agua. Y no esperar a tener sed para tomarla, es importante tener a mano una botellita con agua y tratar de tomar todo el tiempo. Evitar la exposición al sol en horas pico, entre las 10 y 16, 17; y si es indispensable salir, hacerlo con protección, gorro, y retirarlo cuando se llega a un lugar ventilado quitarlo para que la cabeza ventile y elimine el calor que acumuló, tanto en adultos mayores como en bebés. Y en el caso de los bebés que toman teta, seguramente tomarán a cada rato y eso es lo correcto porque es la forma en que reciben el agua que tiene la leche materna. Y los más grandes recibirán agua por parte de sus cuidadores, que tiene que ser segura, mineral o correctamente hervida, fría y en forma permanente”, describió la profesional.
Además, Moreno recomendó ducharse al llegar a casa comenzando con agua tibia, y no fría, ya que por el choque con el calor del cuerpo se puede producir una vasoconstricción que tampoco ayudará a regular la temperatura. Y advirtió acerca de los síntomas del golpe de calor, entre los cuales hay que distinguir “una temperatura muy elevada, somnolencia, vómitos, piel deshidratada, seca; e incluso pueden aparecer problemas cardiovasculares. Es fundamental estar alerta a si uno se siente más cansado, y en caso de detectar estos síntomas, consultar. Y quedarse en casa y protegido en los momentos de mayor calor”.