La Rendición de Cuentas fue aprobada por el MV con reiteradas críticas de la oposición

El Concejo Deliberante de Tres Arroyos aprobó, en una extensa sesión extraordinaria que culminó pasada la medianoche, la Rendición de Cuentas y Compensación de Partidas del ejercicio 2015 con el voto mayoritario del Movimiento Vecinal. Por cuestiones de salud, no estuvo presente Julio Federico (FR) por lo que no hizo falta la participación del presidente Luis Aramberri. Hubo diversos y reiterados cuestionamientos desde la oposición que solamente acompañó los números del Ente Vial –a excepción de Cambiemos- y del propio cuerpo legislativo. Según las bancadas no oficialistas, el déficit presupuestario real es de casi 30 millones de pesos.
Salim: “Una correcta y austera administración de los recursos permitieron cumplimentar adecuadamente los objetivos”
El vecinalista Guillermo Salim explicó sobre la Administración Central que “el cierre del ejercicio demuestra un déficit operativo que no resulta significativo en relación al monto total ejecutado, ya que el mismo alcanzó a $12.924.219, es decir, un 2 % de los $ 611.347.606 de gastos devengados”.
Estableció que “dicho desfasaje se basa fundamentalmente en dos cuestiones: por un lado, la disminución en los ingresos por coparticipación que la Provincia había estimado para la confección del presupuesto 2015. Esta disminución, que no se recupera por tratarse de una diferencia entre lo estimado y lo enviado, asciende a unos $ 4.542.403.
Por otro lado, por la falta de cumplimiento del erario público nacional y provincial con remesas de fondos que habitual y normalmente deberían transferir y que en el ejercicio en análisis han omitido su pago.
Específicamente se dejaron de percibir en tiempo y forma importantes ingresos presupuestados que debían cumplimentar IOMA y PAMI al Centro Municipal de Salud y la Provincia en concepto de Fondos Varios.
Concretamente, le debían al municipio al 31/12/2015: Fondo de Fortalecimiento de programas sociales: $ 245.650; Juegos de Azar: $1.632.095; Fondo de Fortalecimiento de Recursos Municipales: $ 2.837.508; Fondo Municipal de Inclusión Social: $ 1.318.068; Policía Comunal: $ 450.000; PAMI: $ 4.500.000. Todo esto totaliza la suma de $ 10.983.321.
Debo aclarar en esta instancia que encontrándonos finalizando el quinto mes del año 2016, estos fondos aún no han sido enviados”.
“A pesar de lo antes expuesto, una correcta y austera administración de los recursos permitieron cumplimentar adecuadamente los objetivos preestablecidos, prestando normalmente los servicios a cargo de este Municipio y completar adecuadamente la ejecución de obras y programas”, afirmó.
“Durante el año 2015, y en virtud de la evolución que tuvieron los ingresos públicos municipales, el Departamento Ejecutivo fue tomando medidas para adecuar los gastos a la nueva realidad económica. Así es que varias secretarías y direcciones municipales culminaron el año ejecutando gastos por importes inferiores a los presupuestados”, dijo.
“La política recaudatoria instrumentada a través de la Oficina de Gestión y Cobranzas permitió, dentro de lo posible, recupero de deuda por montos significativos, merced a campañas de recaudación, intimaciones constantes y la elevación a juicio de decenas de casos de contribuyentes, que previamente analizados poseían deudas considerables y capacidad contributiva para afrontarlas. Esta política permitió compensar en parte el desfasaje originado por el ingreso de menor coparticipación provincial y falta de pago de diversas obligaciones a cargo de la Provincia”, manifestó.
El FpV fustigó “el mayor déficit presentado por la actual administración”
Desde el FpV-PJ, Graciela Callegari, lanzó que “estamos ante un déficit consolidado municipal de $ 29.256.946,69, siendo éste el mayor presentado por la actual administración”. Y detalló: “Administración Central: $12.372.094,81; Centro de Salud Municipal: $15.479.309,45; Claromecó Servicios Turísticos: $ 1.808.025,98; Ente Vial: superávit de $ 402.483,55”.
“El presupuesto municipal para el año 2015 previó ingresos por $231.427.289 en concepto de Coparticipación Provincial, habiendo recibido efectivamente $ 226.884.887, lo que representan $ 4.542.402 medido en valores absolutos y un 1,96% si lo medimos en términos de valores relativos”, graficó.
“En cuestiones de cobranza, hemos venido observando desde hace tanto tiempo la ineficiencia municipal para mejorar los índices. El pasivo municipal es de $63.735.459 y la recaudación del año pasado por las tasas mencionadas fue de $63.056.468”, criticó.
“Nos hemos acostumbrado a escuchar a miembros del Departamento Ejecutivo y también de este Concejo Deliberante, desde luego de la bancada oficialista, innumerables elogios a una administración prolija, impecable, austera, etc. etc. No compartimos esa visión, lo vinimos insistiendo en muchas oportunidades, recibiendo por ello incontables críticas y acusaciones de realizar actos denominados de “politiquería”. Nuestra preocupación se ve reflejada en los números que hoy presentamos”, agregó.
“Estamos asistiendo a una situación que nos muestra un importante déficit presupuestario real de casi 30 millones de pesos (más del 200% del año anterior) endeudamiento creciente y una necesidad de constantes ajustes tarifarios que impactan fuertemente en el bolsillo de los contribuyentes, implementación de continuas moratorias que no solucionan ningún problema de fondo y desalientan al vecino cumplidor. En el año 2015 el déficit representaba más del 18% local y el endeudamiento supera la recaudación anual de varias de las más importantes tasas municipales. Es por eso que decimos señor presidente que estamos mal pero vamos peor.
Ignorar los diagnósticos, no aceptar los problemas es la mejor forma adoptada para no solucionarlos. Esconderlos, taparlos bajo una alfombra, no reconocerlos ante la población con la excusa de no crear alarmas, es una irresponsabilidad que no podemos admitir ni acompañar”, concluyó.
El Frente Renovador habla de “superpoderes”
Sergio Soulé, del Frente Renovador, afirmó que “se mantiene la política de presentar presupuestos por debajo de la proyección de recaudación, y posteriormente, presentar un aumento del presupuesto que incrementa determinadas partidas tanto en los ingresos y egresos para ajustar a lo recaudado con gastos ya ejecutados, lo que es una grave falta a las disposiciones de la Ley Orgánica de las Municipalidades y que se constituyen en verdaderos instrumentos de superpoderes que no están previstos ni en la legislación provincial, ni están delegadas por el Honorable Concejo Deliberante”.
“No coincidimos con la manera en que se utilizan los recursos municipales, de forma discrecional, poco eficiente, poco transparente, con un marcado sesgo electoralista propio de un año electoral como fue el 2015, y por ese entendemos necesario redefinir las prioridades de gestión la municipal”, advirtió.
“Otra cuestión que vuelve a reiterarse, como sucede al menos desde que estoy en el Concejo Deliberante, es que asistimos una vez más a un uso y abuso indiscriminado de las bonificaciones extralaborales, cuyos beneficiarios no son los trabajadores municipales, sino aquellos que tienen una clara afinidad política con el vecinalismo”, disparó.
“De la misma manera sucede con la adjudicación de las horas extras que por un lado se ha constituido en la única manera que los trabajadores municipales puedan redondear un salario digno, lo cual de por si resulta lamentable; pero además fundamentalmente por la asignación de horas extras se efectúa en la gran mayoría de los casos de acuerdo a la arbitrariedad de los secretarios, directores o jefes, y además responden a cuestiones subjetivas no objetivas, y muchas veces a premios por fidelidad política, lo que demuestra una vez más las practicas politiquería barata del oficialismo”, añadió.
“Otra cuestión es la dificultad que siempre hemos tenido desde la oposición al acceso a la información pública. Sale a la luz evidentemente la falta de responsabilidad, voluntad y decisión del D.E. para mostrar la documentación íntegra de la rendición de cuentas en una clara violación del derecho constitucional de acceso a la información pública”, lamentó.
“De los cuatro organismos que presentan la rendición de cuentas, tres de ellos, la Administración Central, el Ente Descentralizado Claromecó y el Centro Municipal de Salud arrojan un resultado deficitario, lo cual de por sí debería preocuparnos, más aún cuando los comparamos con resultados anteriores, pero lo más grave es que se pretende fundar ese déficit con argumentos fácticos falsos, la realidad del déficit es el desmanejo de la cuentas fiscales y el uso electoralista de los fondos”, aseguró.
“Sr. Intendente pregúntele a sus proveedores si están conformes con sus pagos. Sr. Intendente esta rendición de cuentas muestra claramente lo poco austero y previsor que fue este municipio”, finalizó.
Para Cambiemos “los malos manejos administrativos llevan a que los vecinos tengan que pagar mayores tasas”
Finalmente, Horacio Espeluse, de Cambiemos, indicó que “es importante resaltar que se ha cerrado el ejercicio con déficit nuevamente. Según las manifestaciones de los concejales de otras bancas en las rendiciones de cuenta de los ejercicios precedentes, esta situación es recurrente los últimos cinco años y estaríamos ante un sexto consecutivo de déficit. Quiere decir, que los malos manejos administrativos llevan a que los vecinos tengan que pagar mayores tasas. Luego se justifican los aumentos como la necesidad de adaptar las tasas a valores de la región y en realidad no se asume que el problema es el desmanejo de los recursos”.
“Observamos reiteradamente, dado que hemos analizado las rendiciones de cuenta de años anteriores, que este Departamento Ejecutivo tiene una tendencia a aumentar el gasto año a año, disminuyendo en consecuencia la eficiencia de los recursos y limitando la inversión para solucionar las necesidades de la población.
Además, no esta tan claro muchísimos asientos de las distintas secretarías que utilizan la denominada caja chica en cabeza de cada responsable, no pudiéndose identificar con precisión el gasto. Tampoco nos convence gastos en publicidad que tenga que hacer el Municipio en un auto de carrera y figure como una contra prestación de un servicio en vez de una contribución deportiva”.
“Todo gasto como tantos denominados “otros” que no se terminan de justificar incide directamente sobre los resultados que afectan a nuestros vecinos.
Existe un evidente Tres Arroyos de primera que cuenta con agua corriente cuando no se producen roturas, gas con limitada colocación de medidores, cloacas, cordón cuneta, plazas renovadas y un Tres Arroyos de segunda, sin asfalto, sin cloacas, sin agua corriente, sin seguridad, sin muchos de los elementos básicos del que el Departamento Ejecutivo se golpea el pecho en los discursos. También existen las localidades del partido que lejos están de estar a la altura de inversión que recibió nuestra ciudad cabecera y de planificación para las mismas”.
“A nuestro entender no ha sido tan austera como manifiesta el Departamento Ejecutivo esta administración de los recursos y ello incidió directamente en la disponibilidad de resolver muchas de las necesidades de nuestra gente”, culminó.