La Secundaria Agraria N° 1 se llama ahora “Colegio Argentino Danés”

6 agosto, 2014

La Secundaria Agraria N° 1 se llama ahora “Colegio Argentino Danés”

En un acto realizado en su emplazamiento en cercanías de la localidad tresarroyense de Micaela Cascallares, hoy se impuso formalmente a la Escuela Secundaria Agraria Nº 1, ubicada en el cuartel V del distrito, el nombre de “Colegio Argentino Danés”, denominación que el establecimiento educativo tuviera en momentos de su creación, hace casi un siglo.

Con la presencia del intendente municipal, funcionarios, concejales, autoridades educativas e integrantes de la comunidad educativa del establecimiento, acompañados por productores de la zona, se vivieron momentos de honda emoción y recuerdo en homenaje a los pioneros que determinaron erigir una entidad similar a los lugares donde se brinda la educación en Dinamarca.

El acto

Inicialmente se hizo una reseña sobre la constitución original del Colegio Argentino Danés, a través de las diferentes etapas, que comenzaron con la radicación de las familias primero en Tandil y luego en nuestra zona.

Don Carlos Andenberg fue el primero en comprar una parcela de tierra y los hermanos Blas y Nicolás Ambrosius fueron quienes sembraron la primera cosecha de trigo en el lugar, los que se reunían en la famosa “cocina redonda” a quienes se sumaron apellidos como Haugaard, Knudsen, Nielsen, Larsen y otros.

A continuación se descubrió la placa por parte del intendente municipal, Carlos Sánchez, la directora, María Eugenia de Dios, el titular de la Sociedad Protestante del Sud, Eduardo Dam y la inspectora jefe regional Marisa Vázquez.

Seguidamente, y tras el tradicional corte de cintas que dejó formalmente inaugurada la institución educativa, los asistentes se trasladaron hacia otro sector del Colegio, donde se desarrolló el acto central.

Inspectora Vázquez: “Si hay voluntad la educación es posible”

Al usar de la palabra, la inspectora Marisa Vázquez dijo “me parece importante rescatar algunas cuestiones, pensar en la historia es mirarse en el espejo y encontrarse con una realidad dibujada y escrita por muchos que no están presentes físicamente pero sí lo hacen en cada lugar de esta institución, que nos reúne y permite compartir estas cuestiones. Es una escuela diferente, un espacio en el que se puede contar lo que uno hace y lo que puede hacer para ayudar al otro”.

“Cuando llegue a la gestión el colegio pasaba a manos del estado para hacer una escuela pública”, dijo, en referencia al año 2011 cuando se adoptó esa decisión.

Felicitó a la comunidad educativa, a los docentes y a los chicos por la participación, “veo que tienen todo en marcha; a veces se hace difícil llegar, pero si todos ponemos la voluntad, la educación es posible”.

“Invitamos a que sigan este camino juntos, mirando hacia atrás pero proyectando un futuro hacia adelante, disfrutemos de este día que es el comienzo y que nos queda mucho por hacer”.

Intendente Sánchez: “Esto permite sembrar para el futuro de nuestro distrito”

A su turno, el intendente Carlos Sánchez, expresó a los presentes: “Ya se veía hace 95 años que había que formar a nuestros chicos y nuestros jóvenes, y esa función es seguir haciendo esta escuela por medio de toda la comunidad, de la colectividad danesa, que tiene esa fuerza de salir de abajo y poder levantarse como si nada hubiera pasado, estamos orgullosos, la tenemos en Tres Arroyos, y esto seguramente permite sembrar y sentar las bases para el futuro de nuestro distrito”.

Emotivo recuerdo de “Niki” Ambrosius y su suegra, exdocente

Nicolás Ambrosius, actual presidente de la CELTA, quien fue alumno del establecimiento al igual que su padre, uno de los impulsores de la radicación del Colegio hace casi cien años, destacó a LU24 la emoción que le producía dicho momento, ya que tanto su padre como él, fueron alumnos del histórico colegio, sumado al hecho de que su suegra estuviera a cargo de la dirección durante muchos años del lugar.

Sara, madre política de Ambrosius, dijo previo al acto: “más que emocionada estoy encantadísima de volver. Este es un lugar de privilegio, no solo por estar en contacto con la naturaleza, sino por la formación y los valores que se generan con este aprendizaje”.

Recordó que a la educación física se le daba mucha importancia en el establecimiento, como continuidad de las enseñanzas de Dinamarca.
La historia

En 1916 en una Asamblea de la Sociedad Protestante del Sud y bajo el mandato de Blas Ambrosius se decide la compra de cien hectáreas y la constitución de una escuela similar a las que brindaban la educación en Dinamarca, solicitándose a los productores daneses que donaran en su cinco centavos por tonelada de trigo para apoyar económicamente la adquisición de las cien hectáreas en el cuartel V del distrito, y la erección del Colegio que brindaba la educación bilingüe en danés y castellano.

El 2 de mayo del año 2011 se conformó la Escuela de Educación Agraria 1, la que funcionaría bajo la clasificación de Entorno Rural, de tercera categoría.