“La tarifa va a seguir subiendo, se terminó la época de luz barata” aseguró Nicolás Ambrosius

“La tarifa va a ir incrementándose, se terminó la época en lo que la luz era lo único que o no subía o subía poco; se habían sacado algunos impuestos pero ahora se han vuelto a reincorporar, por lo que a partir de los consumos de febrero que se pagarán en marzo, se verán estos aumentos; también hay algunos recuperos, ya que si bien las medidas cautelares ponen un freno a las decisiones del Gobierno, cuando se resuelven, ellos cobran lo que no te cobraron; eso es “pan para hoy y hambre para mañana”, sostuvo el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, Nicolás Ambrosius, en diálogo con LU 24.
Agregó: “nosotros dependemos de la Provincia, del OCEBA, por instrucción del Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de Energía, por lo que en concreto la tarifa subirá, aunque no, tal vez, con la magnitud del año pasado”.
“Está bárbaro que alguien se ocupe de cómo funciona la economía, pero hay señales que inquietan, sobre todo como contener la inflación si las cosas continúan subiendo; yo estoy describiendo una realidad que veo, cuando cargo gasoil, cuando voy al supermercado y también cuando me llega la factura de luz, o de un montón de otros servicios que avanzan en un ajuste importante”, planteó.
Tres Arroyos, privilegiada
Sostuvo asimismo “Niki” Ambrosius, que afortunadamente y con la capitalización producto de la cuota que se cobra a los usuarios, la cual, por decisión de la cooperativa irá en disminución desde el mes próximo hasta desaparecer, y a los subsidios y ayuda del Gobierno, con la inversión realizada como la compra del nuevo transformador, y la suerte de tener una línea de alta tensión, estamos en una situación privilegiada respecto a otras entidades”.
“Hay una fuerte desinversión en el sector, luego de años de tarifas congeladas o de poco incremento, y vemos que en la Capital aún suceden problemas de corte de luz, con gente en la calle protestando, sobre todo más en épocas de muchísimo calor”, expresó.
“Fue un problema de desinversión, un tema que se agrava cuando el país empieza a reactivarse en algunos sectores, “empezando a mover la rueda”, y eso pasa porque son sectores de la economía que tienen las condiciones para que lo hagan, aunque haya otros que con dificultades no puedan arrancar, pero en lugares en los que hay demanda, el hecho de no tener energía es un problemón”, dijo.
“Veo a Tres Arroyos mucho mejor que otros sitios; hay una diferencia en cuanto a la inversión que se ha hecho y se está haciendo en las redes eléctricas, por las ayudas que hemos recibido del Gobierno Nacional, pero también por el aporte que hemos invertido con la cuota de capitalización, la que iremos reduciendo porque la cooperativa tiene que ayudar con esa carga de suba en el costo de la energía”, relató.
Situación general desde la óptica de APEBA
A su vez, y en su condición como titular de APEBA, la Asociación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires, Ambrosius, dio a conocer su visión desde la entidad colegiada que preside y nuclea a las cooperativas que operan en Provincia, y también su impresión personal en lo que hace a la situación general , y describió que “hay diversos problemas, como por ejemplo el de la cooperativa de 9 de julio, que consume unos 26 megas, pero desde el sistema interconectado solo llegan 20, por lo que a los otros 9 los debe generar con grupo electrógeno a gasoil, con un costo tremendo”.
También se refirió a la reunión mantenida en Necochea, “ya que surgió un inconveniente en la prestación de servicio eléctrico a Quequén, ante la poca capacidad de transformación en Quequén, y se lograba abastecer con un cable conductor que iba por el lecho del río, pero hace poco tiempo un barco pesquero importante le erró al canal, cortó el cable y ha generado un gran problema de energía a la localidad de Quequén, el presidente de la cooperativa necochense hizo participar al intendente y se pretendía que asistieran legisladores del distrito pero no fue posible por tener reuniones pautadas con anterioridad”.
“Personalmente creo que es un tema que, con el problema que tienen las distribuidoras, las que se están reacomodando luego de tantos años de no tener tarifas que permitan una inversión; más en el caso de Necochea, que requiere mayor energía por nuevos emprendimientos que tienen que ver con el agro o el valor agregado al agro, y ante esta problemática, en la medida que APEBA pueda dar una mano lo hará”, opinó.