La Unión de Educadores informó sobre acuerdo paritario y nuevo sistema de jubilación docente

En una rueda de prensa, los dirigentes de la Unión de Educadores de Tres Arroyos – UETA – Guillermo Rodríguez y Mirta D´Annunzio, brindaron detalles respecto al acuerdo que cerró la Paritaria para el año en curso entre los gremios docentes y el gobierno de la Provincia, y el nuevo sistema jubilatorio que entrará en vigencia en mayo.
Recomposición 2018 y aumento 2019
“Queríamos explicar porque hay mucha incertidumbre respecto al aumento o arreglo que se llegó a la Paritaria, solo falta la firma del Gobierno y los gremios, dados que se aprobaron los cuatro puntos que reclamaban, entre ellos el no descuento de los días de paro de 2019”, señaló Rodríguez a LU 24, y agregó que “el aumento se divide en dos partes: la recomposición salarial del 2018, con un porcentaje del 15,6 % que se abonará en dos cuotas: la primera en los primeros días de mayo – el 8 en el caso de los activos – y corresponde a un 5% de incorporación al básico que cobrábamos como suma no remunerativa desde 2017, luego un 2,5% y se incorpora en agosto, al igual que un 8,9% de plata nueva que entra al básico en junio, que impacta en la remuneración”.
“Todo va al básico e impacta no solamente en la antigüedad sino en todas las bonificaciones y va el 100% a los jubilados, que era la otra pelea que tenemos cuando se habla de sueldo docente”, relató.
“Respecto a lo que es ya 2019, es aumento, no recomposición salarial que sera trimestral de acuerdo a lo que fije el INDEC, sería un 10 o un 12% que se cobraría los primeros días de mayo, y va a los jubilados también”, sostuvo.
“En el caso de FEB – la Federación de Educadores Bonaerenses – se hizo un Congreso en el que si bien hubo mucha disconformidad se aceptó finalmente luego de más de un año y medio que se estaba peleando y las bases, en una votación bastante reñida”, dijo finalmente.
La nueva jubilación docente
Por su parte, Mirta D´Annunzio se refirió al nuevo sistema de jubilación para los docentes y manifestó que “es digital y deja sin efecto a la jubilación automática y la jubilación ejecutiva que se hace hasta el momento”.
“Nos llamaron a una reunión porque hay muchísimas dudas, esto fue presentado a través deun decreto el 3 de abril por decreto, del cual no dieron explicaciones y el 6 de este mes recién dieron pautas desde Dirección de Escuelas, pero éste nuevo sistema entra en vigencia el 2 de mayo, por lo tanto los tiempos urgen porque no sabemos cómo se va a implementar; la jubilación digital suena hermoso porque uno puede sentarse en una computadora y hacer todo, pero una vez que carguen los datos los docentes en el ABC en el cual no figuran muchos servicios prestados por los docentes, y tras ello Dirección de Escuelas darà recién el cese cuando lo considere pertinente”, expresó.
Ahora, 25 años de servicio
“Pedimos que todos los docentes que tengan entre 47, 48 y 49 años de servicio para ver si tienen todo cargado y si no están cargados los servicios que se acerquen al gremio porque veremos cómo implementarlo porque todo lo que haya que sumarse para la jubilación va a ser un programa en el que los docentes van a tener que escanear y no todos pueden hacerlo en la casa”, advirtió y consignó que “lo màs grave aún es quienes tienen servicios en ANSES porque van a tener que cargar todo lo que tienen en ANSES y mandarlo en un archivo. Otra cosa que cambió fundamentalmente es que se va a renunciar por telegrama, lo que no se sabe si la renuncia debe hacerse antes o después de cargar los datos, y no se sabe aún que pasa con los docentes de gestión privada o que hayan cumplido funciones en otras provincias”, dijo.
“Queremos que nos consulten”
“Queremos que consulten para no dejar todo para último momento, porque muchas veces los servicios no coinciden y pueden tener un inconveniente terrible”, concluyó la dirigente de la UETA.