Las Primarias “bajaron” a varios intendentes históricos

16 agosto, 2015

Las Primarias “bajaron” a varios intendentes históricos

Tal como ocurrió en el Conurbano, donde quedaron fuera de carrera algunos de los más reconocidos “barones” del peronismo, las PASO del domingo pasado marcaron un fuerte revés para varios intendentes históricos del interior. Según un interesante informe del diario platense El Día, en ese grupo -donde la mayoría tiene origen radical- hay algunos que perdieron las internas y no podrán competir en las elecciones generales y otros que a pesar de haber superado las Primarias quedaron muy complicados de cara a los comicios de octubre próximo. Complicados, nombres históricos como los Moccero en Suarez, Meoni en Junín y Pulti en Mar del Plata deberán prepararse para estar, al menos un tiempo, alejados del poder.

De esa forma, luego del recambio de mandos en diciembre próximo, el mapa político del interior provincial sufrirá una importante modificación, con el ocaso de algunos liderazgos históricos de intendentes que venían ocupando sus cargos desde la década del ‘90.

Uno de los casos más emblemáticos es el del radical Carlos Gorosito. Intendente de Saladillo desde 1991 aspiraba a competir por una quinta reelección pero perdió en las PASO en la interna de Cambiemos contra José Luis Salomón, un dirigente también de origen radical.

Los números indican que en Saladillo hubo un fuerte respaldo en general del electorado a la propuesta de la oposición pero un rechazo específico a la gestión de Gorosito, que de esa forma no podrá competir por una reelección en los comicios abiertos de octubre.

En tanto, en dos municipios los radicales perdieron en las internas contra los candidatos de Cambiemos. Walter Battistella, de Nueve de Julio, es uno de ellos. El jefe comunal cayó por un mínimo margen contra Mariano Barroso, un concejal alineado con el PRO. Barroso obtuvo 7.960 votos, el 28,04 del total de los sufragios del distrito, mientras que el actual jefe comunal cosechó 7.528, el 26,5 por ciento.

Otro de los radicales derrotados en la interna de Cambiemos fue Héctor “Cachi” Gutiérrez, diputado nacional y ex intendente de Pergamino que aspiraba a competir por otro mandato al frente del ejecutivo comunal de ese distrito, actualmente en manos de su delfín político, Omar Pacini. Gutiérrez admitió su derrota en la puja interna de Cambiemos frente al precandidato Javier Martínez, alineado al PRO, ex presidente del club Douglas Haig.

Con todo, en ese distrito el precandidato que obtuvo más votos fue Lisandro Bormioli, del Frente para la Victoria.

En Junín perdió Meoni

El resultado de las PASO en Junín también generó sorpresa y un sacudón político en ese estratégico distrito del norte bonaerense. El intendente Mario Meoni compitió en las internas con el sello del Frente Renovador sin oposición interna. En las elecciones del domingo pasado cosechó 12.439 votos, lo que significa el 24,22 por ciento del total.

Con esa cifra, fue el tercer candidato en cantidad de votos, lo que le abre un escenario por demás complicado de cara a sus aspiraciones de conseguir un nuevo mandato en las elecciones de octubre.

Pulti, complicado

Sin dudas otro de los derrotados en las PASO del domingo pasado fue el intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) Gustavo Pulti. Si bien logró superar las Primarias, ya que se presentaba sin competencia interna con el sello del Frente Marplatense, el jefe comunal quedó muy mal parado de cara a las elecciones abiertas de octubre. En ese distrito, el candidato que sacó más votos fue Carlos Arroyo, que cosecho más de 106 mil contra los cerca de 94 mil de Pulti.

Oficialistas golpeados

Por el lado del Frente para la Victoria también hubo resultados sorpresivos que marcaron un duro revés en las aspiraciones de algunos de los referentes de peso del oficialismo en el interior.

Uno de los casos más comentados fue el de Coronel Suárez, donde el Frente para la Victoria presentó una sola precandidatura, la de Gustavo Moccero, hermano del actual intendente, el kirchnerista Ricardo Moccero.

Allí, se impuso en las urnas el precandidato a intendente de Cambiemos, Roberto Palacio, quien ganó las elecciones con un 46,86 % de los votos.
Gustavo Moccero, en tanto, sacó poco más del 25 por ciento de los votos, veinte puntos por debajo de quien será su principal rival en las elecciones generales de octubre, lo que marca una probable derrota para los hermanos Moccero.

En tanto, en Arrecifes el actual intendente Daniel Bolinaga, quien volvió del Frente Renovador a las filas del oficialismo, fue derrotado en la pulseada interna del Frente para la Victoria local, por lo que no podrá competir en las elecciones generales de octubre.

La verdugo fue la madre del piloto sciolista Marcos Di Palma, María Cayetana Picoy de Di Palma, que obtuvo más del 50 por ciento de los votos. Envalentonada, la “Tana”, como se la conoce, apuesta a quedarse ahora con esa comuna.