Libaneses en la música y la política – escribe: Omar Eduardo Alonso

Con la presente completo una serie de 4 notas dedicadas a los inmigrantes libaneses y sus descendientes, con motivo del centenario de la Sociedad Mutual que los nucleó en Tres Arroyos.
Está claro que se trata solo de algunas personas de las tantas que contribuyeron al desenvolvimiento comunitario, es decir que quedan muchos casos pendientes de tratamiento en el futuro.
En la crónica de hoy me pareció interesante recordar a dos personas de la colectividad que tuvieron su paso en las dos actividades mencionadas en el título: la música y la política.
Jorge Attem era nativo de Beirut. Se radicó en Tres Arroyos y se dedicó al comercio ambulante, es decir que era mercachifle recorriendo toda la zona.
Se casó con Emilia Ferez y dos de sus hijos tuvieron experiencias musicales.
“Tito”
Roberto Oscar nació aquí en 1934, cursó sus estudios primarios en la escuela uno y desde chico trabajó en cuestiones eléctricas y más tarde como técnico en electrotecnia.
Oportunamente fue contratado por Vicente Guillamón para la colocación de radios en las unidades nuevas Ford, que se entregaban sin ese accesorio.
Se lo envió a Buenos Aires a capacitarse en la firma BGH, de Boris Garfunkel que a su vez lo envió a Estados Unidos, donde permaneció 12 días tomando conocimiento de la tecnología existente.
Posteriormente tendría también la representación de Autovoz y Autoradios Norman.
En Buenos Aires, la relación con Garfunkel le permitió concurrir con asiduidad a radio El Mundo, donde conocería al baterista Tito Alberti.
Allí nació su afición a la música integrando la banda de scouts locales y luego Alexander Band, que marcara una época dentro de los conjuntos musicales locales, con intérpretes de primer nivel.
“Tito” Attem fue convocado oportunamente por el comisionado Pedro Aguirre y ocupó la jefatura de la oficina municipal de Electrotecnia durante casi 3 décadas.
Un peronista de los primeros
Elías Sliba nació en Zale el 23 de abril de 1923 y llegó a la Argentina en brazos de su madre, cuando tenía 8 meses.
Ya mayor se dedicó al comercio y se nacionalizó cuando tenía 28 años.
Se casó con Irinea Mesa y fueron padres de Nélida Esther, una reconocida profesional médica de nuestro medio.
Elías cursó sus estudios primarios en la escuela número 3 y durante su vida fue fanático de Gardel, Fangio, Boca Juniors y Perón.
Tuvo una participación activa en el proceso que dio lugar primero al Laborismo de Tres Arroyos, primera manifestación del peronismo posterior.
También fue presidente del Club Olimpo.
Su fallecimiento se produjo en 1998 cuando tenía 75 años.
[email protected] -También en Facebook