Los Panamá Papers llegaron a Tres Arroyos: mencionan a Curatola en los informes

En el marco de la difusión de los Panamá Papers, el diario La Nación, cuyos periodistas integraron el consorcio que investigó la constitución de las sociedades off shore, en su edición de la fecha menciona el caso de Eugenio Curatola, quien junto a su entonces esposa Silvina Amestoy tentaron durante los años 2001 a 2004 a unos cuatrocientos inversores argentinos – entre los que se encontraban varios tresarroyenses – con promesas de ganancias superiores al cien por ciento de su capital, para que colocaran sus depósitos en el exterior, a quienes defraudaron posteriormente por una suma de más de 90 millones de dólares.
Curatola fue condenado a cinco años de prisión y actualmente goza de libertad condicional, por formar una asociación ilícita junto a otros catorce integrantes de la firma.
La Nación lo menciona como el “Bernie Madoff argentino”, en referencia a quien fuera presidente de una firma de inversión que lleva su nombre y que él fundó en 1960, fue una de las más importantes en Wall Street. En diciembre de 2008 el banquero fue detenido por el FBI y sentenciado a ciento cincuenta años de prisión por fraude de unos ciento cincuenta millones de dólares por la justicia estadounidense.