Lucas Alberca en un consorcio internacional para desarrollar drogas contra el Covid- 19

El tresarroyense Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular, Lucas Alberca, trabaja en el desarrollo de drogas contra el coronavirus en el Laboratorio de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, integran un consorcio internacional junto a Uruguay, Brasil, Corea y China.
En diálogo con nuestra emisora, recordó su paso previo por España, antes de que el coronavirus desembarcara en nuestro país: “Mientras estuvimos en España haciendo una instancia de mis posdoctorado se tomaba un poco en broma el tema allá, y cuando quisieron acordar y tomar medidas, ya era tarde. Por suerte estaba en el sur, donde no hubo tantos casos. Regresé al país alrededor del 5 de marzo y quedé en cuarentena en la ciudad de La Plata”.
Mencionó que en la actualidad, participa del laboratorio de la Universidad Nacional de La Plata que trabaja en el desarrollo de drogas para luchar contra el Covid-19.
“Trabajo en el laboratorio de desarrollo y activo cerca de 10 años de la Universidad y trabajamos en búsqueda de medicamentos, especialmente para enfermedades como el Mal de Chagas u otras enfermedades infecciosas o el tratamiento de la epilepsia y en esta etapa de pandemia, fuimos contactados por el Instituto Pasteur de Uruguay. Hemos colaborado varias veces con ellos, y nos invitaron a ser parte de un Consorcio Internacional, que tiene por objetivo encontrar nuevos medicamentos para el Covid- 19. Trabajan muy bien y estamos muy contentos de participar con ellos. El coordinador principal es el Instituto Pasteur, estamos nosotros por la Argentina, un grupo por Brasil, un grupo por Corea y un laboratorio de China”, detalló Alberca.
En este sentido, brindó detalles acerca de la tarea científica que desarrollan: “Nosotros vamos a partir de información estructural de moléculas, buscaremos que compuestos químicos pueden inhibir una cierta proteína del virus. Ellos harán sus propios análisis y los laboratorios con capacidad de evaluar verán si las drogas que seleccionamos, realmente matan al virus”, explicó.
Consideró además que la vacuna está más avanzada, “seguramente llegue primero que los fármacos”.