Luis Di Rocco en “Esto es Historia”

14 mayo, 2016

Luis Di Rocco en “Esto es Historia”

“El 31 de agosto me retiro de la gerencia del Centro de Acopiadores de Cereales luego de más de tres décadas en esa función; viajaré a Italia para completar estudios de italiano que es para mí un homenaje a mis abuelos”, dijo el señor Luis Di Rocco en el programa “Esto es Historia”, ocasión en la que repasó buena parte de la historia familiar y personal.

Abuelos italianos por ambas ramas familiares, dijo, recordando que su abuelo logró arrendar primero y luego comprar un campo en el paraje El Lucero, fracción que la familia conserva.

Sus primeros años en el campo tras nacer en Adolfo Gonzales Chaves y luego el traslado de la familia a Tres Arroyos; sus estudios primarios en las escuelas Nº 5 y Nº 3,y la prosecución en una academia que le permitió estudiar una especialización en administración de sociedades anónimas, fueron cuestiones contadas en el transcurso del programa.

Emocionado especialmente cuando recordó a sus maestras primarias y sus abuelos, recordó que comenzó a trabajar a los once años como cadete. Luego lo hizo en una oficina en la primera cuadra de calle Maipú donde conoció a quien fue su esposa. Ambos se encontraban barriendo las veredas de los locales donde trabajaban.

Dijo que cumplió el servicio militar en el Tiro Federal y trabajaba en el Club Costa Sud. Su contacto con Jorge Ares y su relación laboral hasta 1985, cuando el empresario falleció en un accidente.

Luego llegaría el ofrecimiento para ocupar la gerencia del Centro de Acopiadores, organización gremial empresaria que fue potenciada desde 1979.

Recordó el crecimiento de la organización y la oportunidad de haber viajado al exterior para perfeccionamientos específicos.

Se mostró orgulloso de haber transferido conocimientos de cuestiones de su especialidad y dijo que claramente siempre tuvo una vocación docente.

Se casó a los 24 años y tiene tres hijos, todos profesionales que no han retornado a Tres Arroyos.

En el ´74 faltaba nafta y hubo polémica por las carreras en el Moto Club

En la segunda parte del programa se recordó un informe de Esteban Marranghello del problema de escasez de naftas en 1974 y una polémica sobre las competencias automovilísticas en el Moto Club.

Recuerdos de la presencia del “Bisonte” en Benito Juárez

Se hizo una semblanza de Oscar Alende y se escucharon declaraciones suyas hechas en 1972 durante una visita a Benito Juárez, cobertura del entonces corresponsal Carlos Schnan.

El telégrafo y las teletipos

Se irradió un recuerdo realizado por el señor Julio Mársico sobre su paso por el telégrafo provincial, material cedido por Mabel Marconi y Lucas Stornini.

También se recordó la utilización del sistema de teletipo en los medios de comunicación.

Deportes: Argentina Campeón Juvenil en el 79

En la parte deportiva se recordaron los goles de la final con la Unión Soviética que consagró a la selección argentina campeona del mundo en fútbol juvenil, en 1979.

Básquet y los Juegos Olímpicos de Río

Alberto Deramo recordó la excelente participación olímpica de Argentina en básquet en su primera presentación y luego se leyeron varios temas vinculados con la organización del próximo encuentro en Río de Janeiro.

Se puso especial énfasis en la preocupación existente por el alto grado de contaminación que presentan las aguas de la Bahía de Guanabara, lugar donde se desarrollarán las competencias acuáticas de largo aliento.