Macri: “Los argentinos podemos hacer un nacionalismo positivo”

13 julio, 2016

Macri: “Los argentinos podemos hacer un nacionalismo positivo”

El presidente Mauricio Macri afirmó esta mañana que “los argentinos dependemos de nosotros mismos” y resaltó que “cuando nos proponemos hacemos cosas buenas podemos hacer un nacionalismo positivo”, al hablar en la planta de la empresa cerealera Louis Dreyfus en la terminal portuaria de Bahía Blanca.

Dreyfus, una de las compañías más grandes del país y su quinto mayor exportador, comercializa oleaginosas, cereales, harina y aceite de soja, biodiesel, arroz, algodón, productos lácteos, fertilizantes, agroquímicos y semillas.

La nueva terminal cuenta con tecnología de última generación y se trata de un complejo de recepción -vía trenes y camiones-, elevación y almacenaje de todo tipo de cereales y oleaginosas, con una capacidad de 120.000 toneladas métricas, y además puede embarcar hasta 30.000 toneladas métricas por día.

El chiste del presidente sobre el viento, los molinos y el menú que le prepararon

El presidente Mauricio Macri estuvo en Bahía Blanca por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada y bromeó con el viento de nuestra ciudad.
“Finalmente los bahienses van a entender para qué era el viento. Tantos años de sufrir con el viento y ahora dicen ‘ah teníamos algo valiosísimo acá y no nos habíamos dado cuenta'”, largó.

“Se van a llenar de molinos para aprovecharlo”, finalizó.

Qué comió

El chef bahiense Álvaro Aristizábal se encargó de la comida para el presidente y su comitiva.

El “Vasco” y su equipo prepararon un brunch (comida que combina desayuno y almuerzo).

Pudieron elegir entre medialunas de jamón y queso, scones, pepas de membrillo y chocolate, brownies, cazuelas de cereales y frutas y sandwiches de pechuga de pollo.

Para tomar se ofrecieron jugos de naranja y limonada, café, tés y mate cocido.

La ropa y las macanas

Macri, que se vistió con saco azul, camisa celeste clara y una corbata celeste oscura, habló de que “echarle la culpa a otros durante tantos años no trajo nada bueno”. Sin embargo, luego argumentó que la crisis energética es por “las macanas” que se hicieron durante 10 años.