Marcelo Zaninelli pasó por “Esto es Historia”

Aspectos de la historia de la radiofonía local, especialmente el proceso que se produjo desde fines de la década del 80 con la instalación de emisoras alternativas de FM, fueron los temas abordados en el transcurso del programa “esto es Historia” con la participación de Marcelo Zaninelli, titular de FM Zeus.
Fue ésta, precisamente, la primera en ponerse al aire en Tres Arroyos en tiempos de dificultades para la obtención de un marco legal adecuado. Fue el momento de las denominadas emisoras “truchas”, que luego proliferaron en todo el país.
El entrevistado recordó que su familia estaba radicada en José A. Guisasola, que su padre era telefonista y falleció muy joven.
La familia se trasladó a Chivilcoy donde cursó sus estudios técnicos secundarios y tomó contacto con la tecnología radial que permitía la puesta en marcha de una emisora.
Posteriormente estuvo en La Plata donde inició estudios universitarios que no concluyó.
La posibilidad de que su madre continuara el trabajo de telefonista heredado de su esposo en Tres Arroyos, hizo que se instalaran aquí.
Zaninelli habló de un sentimiento muy personal por esta zona: la necesidad de ver el mar.
Recordó el proceso que lo llevó a instalar una emisora alternativa y la concurrencia de algunos profesionales ya formados en LU 24.
También el decomiso de los equipos pese a tener el permiso precario de funcionamiento; la caída de la torre y el incendio de sus instalaciones.
La charla derivó en cuestiones vinculadas con la actualidad de la radiodifusión, reconociendo que hoy le pasa lo mismo que le sucedía a esta emisora respecto al funcionamiento de radios marginales constituyendo una competencia desleal.
De la misma manera puntualizó que se observan problemas técnicos vinculados con la excesiva proliferación y uso muy ajustado de las frecuencias del espectro radioeléctrico.
La realidad agropecuaria
En la segunda parte se irradiaron cuestiones vinculadas con distintas ópticas de la realidad del campo; declaraciones de la doctora Lidia Pejenaute de Mesa sobre la participación de la mujer en política durante la década del 70, sin eludir una referencia a la poesía universal.
Básquet del recuerdo
En el segmento deportivo se escuchó un fragmento de un encuentro de Costa Sud y Club de Pelota en basket por el histórico torneo Angel Rossi. Alberto Deramo completó el informe de la competencia trasandina de 1935 y en la gragea olímpica se habló del primer atleta con pata de palo.
Lo que viene
Además del invitado, se anunció para el próximo programa un informe sobre un particular aniversario de Tres Arroyos, incluyendo material histórico de alto valor que se irá anunciando durante la semana.
Finalmente se puntualizó que la página de “esto es Historia” www.omar-alonso.com.ar está totalmente actualizada y se invita a los interesados a ingresar a sus distintas secciones.