Mario Gramisu y un análisis de la realidad actual en Argentina

11 septiembre, 2022

Mario Gramisu y un análisis de la realidad actual en Argentina

El médico Mario Gramisu visitó los estudios de LU 24 dado que se encuentra en la ciudad para participar de la jornada de cierre de la Exposición de la Sociedad Rural.

Gramisu fue designado oportunamente como delegado zonal por Tres Arroyos como delegado zonal del distrito 3, un nexo entre la Sociedad Rural Argentina y las cabañas de la zona. Asimismo, es parte de la Asociación de Caballos Criollos.

Hizo un análisis, según su parecer, del momento político y económico que vive el país. Inicialmente se refirió a las gestiones que realiza en Estados Unidos el ministro de Economía Sergio Massa, y sostuvo: “la primera reflexión es que Argentina está mirando en política exterior hacia USA, es llamativo pero creo que necesario ya que el país está en un muy mal momento económico por lo que necesitamos ayuda exterior por lo que la conseguiríamos a través del FMI o aportes del BM o del BID”.

“Massa tiene un equipo que conoce muy bien la macroeconomía. Gabriel Rubistein se formó en la ortodoxia económica y si se quiere esta en las antípodas del pensamiento de Kicillof y más cercano a lo que sería un economista como Miguel Ángel Broda”.

“Argentina entró en razones que el camino de la salida de esto es asociarse y volver al mundo y esto cuesta pero tenemos una ventaja que es tenerlo a Jorge Arguello en EE.UU., es un gran diplomático, un hombre muy formado y que ha hecho un trabajo extraordinario y que ahora le va a ser más fácil; Argentina tiene un problema estructural de deuda que tiene que negociar, me llama la atención que el BID preste dinero ya que financia obras, como una represa o un puerto de aguas profundas, por lo que el anuncio de los 1200 M de dólares si una obra a realizar lo pongo como interrogante no sé si es así”, manifestó.

La inflación
“Una inflación tan alta si n llegar a ser hiperinflación, impide que un país pueda proyectarse y la gente lo está sintiendo y es probable que en el último trimestre la economía se enfríe, con el vencimiento de las facturas de servicios públicos y prepagas, se ve que el argentino medio ve que crecen los productos alimenticios suben por lo que habrá un achique en la base exponencial y en el bolsillo de la gente; aplaudo que el Gobierno haya tomado la decisión aunque duela el ajuste y creo que el Gobierno tardo un poco en hacer el diagnóstico”, dijo.

“Los estadistas son aquellos que saben cambiar a tiempo decía Frondizi el real desarrollista de este país y si u no cambia a tiempo es interesante; honestamente creo que Massa es fundador de la coalición, creo que el dialogo entre ellos existirá, y cuando se habla del FDT Massa es parte y le toca tomar una decisión que tarde pero acertada es decir que la política internacional va por este camino, volvimos al 2019; esto era impensado al inicio de la campaña”, sostuvo.

“Ese cambio es porque la necesidad nos llevó a ese cambio o porque estadísticamente se dieron cuenta por necesidad, y los resultados son diferentes cuando se hace por convicción, los resultados acompañan pero si lo hacen de necesidad ojala les vaya bien”, expresó.

“Cuando era muy chico vine a la inauguración de la radio, era muy chico y recuerdo que estaba el padre Fuhr y José Larralde, para mí me trae muchos recuerdos como cuando voy a la Fundación Campano, estoy muy ligado a Tres Arroyos y trato de colaborar, les dejo un gran saludo y a disfrutar”, concluyó.