(audio)Más tormentas, más calor y más alerta: el escenario que anticipa Agustín Rubiños

26 octubre, 2025

(audio)Más tormentas, más calor y más alerta: el escenario que anticipa Agustín Rubiños

El especialista Agustín Rubiños conversó con LU24 y analizó los recientes cambios climáticos que se registraron en distintas zonas del país, con lluvias intensas y fenómenos localizados como los que provocaron anegamientos en la ciudad de Buenos Aires.

“Para este domingo se preveía alguna llovizna aislada hacia la tardecita, aunque probablemente no se concrete. También se anuncian condiciones similares para el lunes, con algo de llovizna y nubosidad baja, debido al pasaje de un centro de baja presión sobre el mar”, explicó Rubiños.
Agregó que podría registrarse un aumento del viento en la zona costera durante domingo y lunes, pero que luego no se esperan nuevas precipitaciones durante la semana. “Las temperaturas irán en ascenso, con máximas que pasarán de los 15 o 20 grados a valores cercanos a 28 hacia el fin de semana”, precisó.

Sobre las fuertes tormentas en Buenos Aires, el meteorólogo indicó que se trata de tormentas convectivas típicas del inicio de la temporada estival.
“Ya empieza el verano, y es un cóctel para que se formen tormentas más focalizadas, con granizo, ráfagas de viento y precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo. Son difíciles de predecir porque se forman núcleos o células que descargan grandes cantidades de agua en zonas puntuales”, detalló.

Rubiños advirtió que estos fenómenos pueden generar diferencias marcadas en pocos kilómetros. “Por ejemplo, puede llover 30 milímetros en Copetonas y nada en Tres Arroyos”, ejemplificó.

Consultado sobre la posibilidad de heladas tardías, dijo que no había registros confirmados, aunque “podrían ocurrir fenómenos aislados”, siempre en relación con las variaciones propias del cambio climático.

Finalmente, recomendó a la población seguir los alertas oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, especialmente los de nivel naranja o rojo, y atender las indicaciones de municipios, provincias y organismos nacionales.
“Es fundamental estar atentos y tomar las recomendaciones correspondientes cuando se aproximan tormentas fuertes”, concluyó.