Menos perros en la calle y castraciones masivas son los objetivos de PACMA

“PACMA fue un sueño de personas de Tres Arroyos que era trabajar por el cuidado de los perros en situación de calle, luego que se presentara un Proyecto de Comunicación en el Concejo Deliberante ante el estado del refugio Manuela Moreno, y a partir de ese momento empezamos a juntarnos y se armó PACMA, que significa Protección Animal y Cuidado del Medio Ambiente”, dijo Augusto De Benedetto, quien en compañía de Silvia Mansilla, explicaron los objetivos de la entidad en los estudios de LU24.
El inicio
“Tratamos de incluir a todos los grupos que estaban trabajando en ese momento en el Partido de Tres Arroyos, no quisimos autoconvocarnos por la causa sino que nos aglutinamos en un encuadre legal armamos una ONG con Personería Jurídica para poder tramitar luego aportes y ayudas, firmar convenios”, en este momento alquilamos una quinta que funciona en Almafuerte al 2600 y ahora lo que se realizó es lograr un acuerdo para poder llevarlo a un predio para poder trabajar de manera conjunta sin molestar a nadie, junto al Centro de Zoonosis, y trabajar con la problemática de los perros de la calle” dijo De Benedetto.
El convenio
“El convenio ya está para la firma con el municipio y para que pase por el Concejo Deliberante, se está hablando con los diferentes bloques para que salga por unanimidad, y se está trabajando con Bromatología para llevar adelante la política municipal de castraciones masivas, para poder disminuir la cantidad de perros que se ven en la calle” agregó.
Silvia Mansilla, en tanto explicó que el objetivo es siempre recoger el perro de la calle con necesidades, hacerle la atención veterinaria que corresponde, y luego el seguimiento hasta que está recuperado y se lo pone en adopción responsable”.
Quince mil perros
“Debe haber unos quince mil perros en Tres Arroyos, se ven en los barrios, en la calle los perros sueltos, y hoy PACMA se ha instalado tanto que llaman en horas de la madrugada, ante la aparición de perros en situación de abandono; además, nosotros participamos de manera conjunta en estos dos últimos años con Fiscalía en allanamientos producidos por maltrato animal” manifestaron.
Asimismo, informaron que “se está haciendo una estadística concreta con Bromatología para poder tener una idea certera y no basarnos en números a nivel nacional; los perros no tienen que estar en la calle, tienen que estar con sus dueños, y si salen a pasear deben hacerlo con correa y collar”.
“Perros comunitarios”
“La realidad es que hay un montón de perros que los llamamos comunitarios, y se los asiste en el lugar, son perros que quedaron en estado de abandono; a esos perros se los castra, se les da atención veterinaria, se les da alimentación” sostuvo Silvia Mansilla.
Especificó que “no tenemos justo el número, pero desde que arrancamos se ha hecho un recambio importante, aunque parezca que no salen las adopciones, porque siempre entra un número mayor”.
“Es más difícil que adopten un perro adulto pero la experiencia es interesante, un perro adulto se adapta inmediatamente, es súper agradecido”, relataron.
“Los perros que tenemos nosotros que llegan luego de ser atropellados o abandonados, se llevan a la quinta, tienen una rehabilitación y luego se hace un contrato por adopción responsable en la cual la persona tiene que cumplir con ciertas metas para tener la adopción definitiva”, dijeron.
Vacaciones: momento crítico por abandonos
“Hay gente que adopta cachorros, pero cuando el cachorro crece por ahí molesta; en esta época estamos en un momento crítico ahora por las vacaciones, la gente se va y los deja en la calle, en la ruta, en la entrada de los pueblos, e incrementa la llegada de perros a la quinta”, afirmaron.
Nuevas instalaciones a futuro
“Todavía seguimos funcionando en la quinta de Almafuerte 2600 pero el proyecto es que los dos refugios funcionen de manera conjunta en el nuevo predio frente a la Planta de Tratamiento de Residuos, y hemos recibido consultas por parte de municipios vecinos por el trabajo que estamos realizando” dijo De Benedetto, quien anunció la realización de una campaña de socios por parte de la entidad para los próximos meses.
Las redes sociales
“Hoy nos siguen unas diez mil personas por las redes sociales, cada vez que se pierde un perro se publica y enseguida aparece; si quieren ubicarnos en Facebook, estamos como PACMA Tres Arroyos”, dijo Mansilla.
Finalmente destacaron el trabajo conjunto “con Lucía Gardey en Bromatología y con el Secretario de Gestión Ambiental, Ricardo D´Annunzio, para que esto se transforme en una política de estado municipal”.