Mercedes Moreno: “el Ministerio de Mujeres valoró el trabajo y la conformación de la Mesa Intersectorial”

15 septiembre, 2020

Mercedes Moreno: “el Ministerio de Mujeres valoró el trabajo y la conformación de la Mesa Intersectorial”

Esta mañana, se llevó a cabo la reunión mensual de la Mesa Intersectorial de Mujeres, Diversidad y Géneros del partido de Tres Arroyos, con la presencia de la Directora Provincial de Abordaje integral para las violencias de género, Leticia Locio; la Directora de Mesas Locales Virginia Denis; la Coordinadora territorial de la sexta sección, Silvia Zavalla; la Coordinadora de la Mesa local, Mercedes Moreno; las concejales Graciela Callegari, Soledad Cadenas y Tatiana Lescano; representantes del CDR local, equipo técnico de Casa de la Mujer, representantes de Construyendo, Socorro Rosa, Comisaría de la Mujer, Movimiento Evita, y equipo técnico de Salud Mental.

El objetivo del encuentro, que se realizó de modo virtual, fue el de continuar reforzando lazos de trabajo colaborativo y mancomunado entre los dispositivos provinciales y la Mesa local. Con especial interés en fortalecer el saber interdisciplinario e historizado de la intersectorialidad en las localidades, las autoridades provinciales remarcaron la importancia de la existencia de las mesas de trabajo para los abordajes integrales en la problemática de género. Asimismo, coincidieron en la disposición desde el estado provincial de brindar herramientas para el trabajo en red.
“La Mesa se creó a fines de 2016, y nuestro objetivo era articular con el Ministerio el trabajo que estamos haciendo desde ese momento. Les contamos a las autoridades quiénes somos, qué cuestiones venimos trabajando, y el Ministerio valoró mucho la diversidad que está representada en su conformación”, dijo la coordinadora Mercedes Moreno.
Luego de relatar los avances obtenidos desde su conformación, se plantearon las temáticas en las que se continuará trabajando. En este sentido, Moreno estableció como prioridades la obtención de estadísticas desde la posible implementación de un Observatorio de Género, la importancia de la coordinación para la Comunicación estratégica y efectiva, y el fortalecimiento del trabajo territorial en barrios e instituciones.