Mesa de Gestión en Salud Mental: plantean problemas presupuestarios

Se reunió hoy la Mesa de Gestión en Salud Mental, que funciona desde 2010 en el Concejo Deliberante. Las concejalas Marisa Marioli (Juntos por el Cambio) y Tatiana Lescano (Todos) indicaron que se avanzó en el tratamiento de un proyecto vinculado a la posibilidad de regular el funcionamiento de las pensiones y hogares donde viven personas con problemáticas mentales.
“Nos preocupa que otra vez nos encontramos con obstáculos que tienen que ver con el presupuesto. El Municipio no tiene conformado un equipo de salud mental comunitaria para hacer el seguimiento de los pacientes externados; está el equipo de Matriciamiento en el que quedaron dos personas, pero con pocas horas y contratadas, mientras que desde el año pasado veníamos pidiendo más profesionales y la incorporación de los acompañantes terapéuticos como parte fundamental”, dijo Lescano.
En este sentido, la edil abogó por “poder encontrarnos con el intendente y transmitirle de primera mano estas inquietudes, y hemos quedado con Marisa (Marioli) encargadas de gestionar este encuentro”. Y también asumió el compromiso de trabajar estas temáticas con el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Marioli, por su parte, aseguró que lo presupuestario “es un eje básico para avanzar en la conformación de todos los detalles de esta ordenanza, para apuntar a que estos lugares no sean sólo de alojamiento para las personas con problemas de salud mental, y para lograr algún tipo de fiscalización o regulación específica de los lugares que ya existen”.
“Es el Ejecutivo municipal el que tiene que avanzar en estas cuestiones, por eso queremos plantearle al intendente estas cuestiones presupuestarias”, argumentó.