Natalia Carrasco: “Somos un equipazo que pone pasión para trabajar”

23 mayo, 2025

Natalia Carrasco: “Somos un equipazo que pone pasión para trabajar”

La directora de la Chacra Experimental Integrada de Barrow, Ingeniera Natalia Carrasco, visitó los estudios de LU 24 en el día que la institución cumple 102 años.
Inicialmente se refirió a los orígenes de la entidad, a los pioneros que pensaron en lo que tiene que ver con el manejo de los cultivos, y luego habló del gran equipo de profesionales que la acompaña, “que pone pasión para dar a conocer y poner al servicio nuestra tarea al productor y la comunidad”.

“Nuestra zona es Chaves, San Cayetano, Tres Arroyos y Dorrego, pero los investigadores estamos siempre en contacto con otras regiones”, expresó y sobre el trabajo del día a día que se realiza en el predio de Ruta 3, Carrasco dijo que “es lo más silencioso, que sale a la luz cuando se muestra la información que se genera, las variedades en los cultivos de fina y gruesa, diferentes tipos de siembra y los ensayos a campo que se realizan”.

“Es responsabilidad de la persona que luego sale a aconsejar, realizar pruebas durante dos o tres campañas, nosotros salimos a testear, a ver lo que está pasando: cada uno tiene su rol; es un equipo donde nadie es mas que nadie, somos 54 personas que son tanto del INTA como del Ministerio de Desarrollo Agrario, la gente que trabaja en la Cooperadora, el CONICET”, describió.

“Nos caracterizamos por tener mayor diversidad como investigadores en gestión ambiental, biólogos, comunicadores, geólogos, entre otros profesionales, ya que en el campo tienen cada vez surgen diferentes problemáticas, y no se trata de fertilizar solamente sino ver como solucionamos todas las cuestiones que se presenten, es algo multidisciplinario”, manifestó.

“Tenemos talleres distintos para que los jóvenes puedan saber como son los alimentos que consumimos, y ver como es el nexo de la harina que consumimos y el cultivo del trigo que está a pocos kilómetros del supermercado donde hacemos las compras; hay una gran diversidad de practicas profesionalizantes con alumnos, que se integran a distintas actividades y comparten nuestro día a día, se siguen interesando por cursar distintas carreras: nosotros nos reunimos constantemente con el CRESTA y otras instituciones para poder abrir un abanico de carreras”, explicó.

“Hay además encuentros con otras entidades y con los cuatro municipios para ver de qué manera capacitar y qué actividades realizar” sostuvo y agregó respecto al equipamiento con el que cuentan que “siempre es necesario estar actualizado, más en estos momentos, porque la tecnología del campo avanza y es una de las áreas que más lo hace: el año pasado con la Escuela Agropecuaria y Ceres Tolvas se consiguió un curso para el manejo de los monitores de las cosechadoras”.

Habló asimismo de las diferentes empresas que se interesan en la labor que hacen, y destacó las cualidades de la avena “que es muy nuestra, se hace acá, por lo que es una invitación a valorar a nuestros productores y a las tres empresas que hacen avena arrollada, hemos tenido consultas de grandes companías interesadas en poner avena en sus productos libres de gluten, por lo que la idea es que sigamos comunicando y valorando lo que se hace”.

“Tenemos un equipazo, un verdadero equipo, que pone pasión para trabajar, y poner lo que hacemos al servicio del productor y de la comunidad”, concluyó.