Esto es Historia:Néstor Gargaglione recordó al Ranchomóvil Club Tres Arroyos

21 noviembre, 2015

Esto es Historia:Néstor Gargaglione recordó al Ranchomóvil Club Tres Arroyos

Pasajes de especial emoción se vivieron en el programa “Esto es Historia” cuando se recordaba la creación y funcionamiento del Ranchomóvil Club Tres Arroyos con la participación de quien fuera su primer secretario, Néstor Gargaglione.

Fue en ese tramo que se contactaron y dialogaron con el entrevistado la esposa e hija de Rodolfo González, el creador de la institución y primer presidente, y la esposa de Alfredo Rasmussen quien fuera el último titular del club.

Gargaglione recordó los orígenes familiares en la Argentina en la zona de Irene, zona rural y repasó varios aspectos de su propia historia, recordando que lleva 70 años trabajando y mantiene su actividad.

Su infancia en la zona de Plaza España y travesuras de chicos, su concurrencia a la escuela 5, luego al Instituto Clerch y el Colegio Nacional turno noche. Los estudios interrumpidos serían completados ya siendo adulto.

Su actividad en la natación le significaría conocer en la pileta del Club Costa Sud a quien es su esposa.

Desde los 7 años se inició laboralmente en la farmacia González como cadete y luego se desarrollaría en la actividad de ventas de distintos rubros, desde automóviles hasta masitas de la empresa Terrabusi.

Recordó su paso por el servicio militar en Tandil, período que no completó por razones de salud.

Pero se refirió con mucha pasión y nostalgia sobre aquel Ranchomóvil que naciera en la década del 80, se desarrollara de manera espectacular y se extinguiera luego de 7 años de funcionamiento.

Se exaltó la iniciativa del creador, Rodolfo González y se explicitaron algunas de las probables razones por las cuales al parecer este tipo de actividad no ha crecido en función de nuevas formas de acceso a los hospedajes turísticos.

En la segunda parte del programa se leyó una detallada crónica del desarrollo del Ranchomóvil Club Tres Arroyos.

También se habló de la frustrada eventual instalación de dependencias del INVAP en Tres Arroyos y una fallida participación de Tres Arroyos en un torneo juvenil bonaerense al sufrir una descalificación.

Se escuchó una descripción de algunas costumbres del campo de antaño y de la situación del sector agropecuario luego del abandono de la convertibilidad monetaria según la versión del ingeniero Rubén Caro.

Se escuchó el gol de Verón que consagraba a Estudiantes de La Plata como campeón del mundo en 1968 y Alberto Deramo contó la historia del primer fabricante de automóviles de la Argentina, Horacio Anasagasti.

Se anunció para el próximo programa el inicio de una sucesión de hechos irregulares de guante blanco y la visita a Tres Arroyos del aviador Miguel Fitzgerald, entre otros temas.